Gestión del trabajo colaborativo para fortalecer la práctica docente en la aplicación de los procesos didácticos en “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” en la institución educativa n° 32693 de Cumbe, UGEL – Ambo
Descripción del Articulo
El presente trabajo Plan de Acción denominado Gestión a través del trabajo colaborativo para fortalecer la práctica docente en la aplicación por los docentes de los procesos didácticos en leer diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en la institución educativa N° 32693 de Cumbe, cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo Plan de Acción denominado Gestión a través del trabajo colaborativo para fortalecer la práctica docente en la aplicación por los docentes de los procesos didácticos en leer diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en la institución educativa N° 32693 de Cumbe, cuyo objetivo es Implementar una eficiente gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en leer diversos tipos de textos en su lengua materna, incidiendo positivamente en los estudiantes de educación primaria, como participantes son dos docentes, 27 estudiantes, y 30 padres de familia, y el director. El tipo de investigación es aplicada y su enfoque es cualitativo, es decir abierta, flexible y holística; se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de la entrevista a las maestras, con la finalidad de identificar el problema de la aplicación de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos. Para el logro del objetivo se propone como estrategia el trabajo colaborativo para fortalecer en el director la gestión curricular y en los docentes el dominio de la aplicación de los procesos didácticos en leer diversos tipos de textos escritos. Entre las conclusiones tenemos que, el director como líder pedagógico de la Institución Educativa asumirá el rol de diagnosticar, investigar y proponer alternativas de solución relacionados al problema planteado con la finalidad de mejorar y motivar a los maestros quienes conseguirán el cambio y logros significativos en la aplicación adecuada de los procesos didáctico y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).