Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades sociales avanzadas en estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para fortalecer las habilidades sociales avanzadas en estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho. Este trabajo tiene como bases teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Saldaña, Yaly, Delgado Martínez, Katia Yanela, Vicente Torre, Paola Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidad
Comportamiento social
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para fortalecer las habilidades sociales avanzadas en estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho. Este trabajo tiene como bases teóricas el Paradigma Sociocognitivo de: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner; el Paradigma Sociocultural - contextual de Vygotsky, Feuerstein, Albert Bandura y Lawrence Kohlberg; la teoría triárquica de Robert Sternberg y la teoría tridimensional de Martiniano Román y Eloísa Diez. A través de esta propuesta, el estudiante estará muy relacionado con las competencias, dimensiones, enfoques, lineamientos y aspectos que la tutoría y orientación educativa le ofrece y que se enriquece con las habilidades sociales; donde no sólo adquiere conocimientos, sino también aprende diversas estrategias para una buena y saludable convivencia socioemocional que le permitirá un mejor desarrollo integral en esta sociedad de constantes cambios y desafíos. Por otro lado, esta propuesta tiene la siguiente estructura: en el primer capítulo está la planificación del trabajo de suficiencia profesional; en el segundo capítulo el marco teórico y como último capítulo la programación curricular, plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).