Nivel de estrés académico en estudiantes de educación

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de estrés en los estudiantes de X ciclo de la carrera de Educación en una universidad privada de Lima. Se realizó desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo simple. Participaron 62 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo More, Rubén Emilio, Gómez Anchante, Kaína Kassandra, Ortiz Tangoa, Sheyla Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Enfermedad profesional
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de estrés en los estudiantes de X ciclo de la carrera de Educación en una universidad privada de Lima. Se realizó desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo simple. Participaron 62 estudiantes. Para el recojo de datos se aplicó el Inventario SISCO SV-21. Los resultados revelaron que, de manera general, el 54% de los estudiantes se encontraba en un nivel moderado de estrés; asimismo, el 69% estaba en un nivel moderado con respecto a la dimensión estresores; el 54% en un nivel moderado en la dimensión de manifestaciones de reacciones y síntomas y, finalmente, en la dimensión de estrategias de afrontamiento el 66% estaba en un nivel severo. Se concluye que en los estudiantes prevalecía el nivel moderado de estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).