Estrés académico en la procrastinación en estudiantes de VII ciclo de las instituciones educativas de Comas, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha vinculado con ODS 4, que es concordantes con el objetivo que fue determinar la incidencia del estrés académico en la procrastinación en estudiantes de VII ciclo de las instituciones educativas de comas, 2024., se ha buscado la influencia de una variable sobre la ot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docente Estrés mental Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se ha vinculado con ODS 4, que es concordantes con el objetivo que fue determinar la incidencia del estrés académico en la procrastinación en estudiantes de VII ciclo de las instituciones educativas de comas, 2024., se ha buscado la influencia de una variable sobre la otra, por lo que para este estudio se ha utilizado una metodología fundamental con un enfoque cuantitativo, un diseño transversal no experimental y un nivel explicativo. Se utilizó un muestreo probabilístico intencional para identificar a los 200 estudiantes que componían la muestra. El inventario SISCO y la escala EPA fueron los instrumentos utilizados; su relevancia y pertinencia fueron evaluadas por expertos, y se empleó el alfa de Cronbach para confirmar su fiabilidad. Los resultados mostraron que los instrumentos arrojaron valores de 0,915 y 0,846, respectivamente. Los resultados inferidos de la prueba de ajuste del modelo, que muestran que las variables utilizadas en la presente investigación se adecuan al modelo de regresión logística ordinal en todos los casos con una significación (0,00 < 0,05) a dos grados de libertad; por lo tanto, se ha concluido que existe influencia de la variable el estrés académico en la procrastinación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).