Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción, se ha realizado con la participación conjunta de la comunidad educativa de la Institución Educativa N° 33230 de Huacaybamba; surge a raíz del problema latente de la comprensión lectora reflejados en los bajos resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes y a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UMCH_d37f76c9057ea767fbd7f0bf08dab4f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1658 |
| network_acronym_str |
UMCH |
| network_name_str |
UMCH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| title |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| spellingShingle |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba Rodríguez Tarazona, Eiber Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| title_full |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| title_fullStr |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| title_full_unstemmed |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| title_sort |
Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba |
| author |
Rodríguez Tarazona, Eiber |
| author_facet |
Rodríguez Tarazona, Eiber |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Giraldo Ramírez, Javier Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Tarazona, Eiber |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria |
| topic |
Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente Plan de Acción, se ha realizado con la participación conjunta de la comunidad educativa de la Institución Educativa N° 33230 de Huacaybamba; surge a raíz del problema latente de la comprensión lectora reflejados en los bajos resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes y actas de evaluación la misma que viene afectando los aprendizajes de los estudiantes. Por tal razón se ha implementado el presente plan de acción a fin de llevar a cabo una serie de actividades pedagógicas e institucionales orientadas a disminuir y revertir el problema. En este sentido proponemos como objetivo: Mejorar la gestión curricular en comprensión lectora en el área de Comunicación, con el objetivo de contar con personal docente fortalecido en el manejo de estrategias adecuadas de comprensión lectora y los procesos didácticos en el área de comunicación, el uso adecuado de los materiales educativos y otros recursos tecnológicos que permitan el empoderamiento y los hábitos de la lectura en los estudiantes. Siendo un problema permanente requiere de una solución inmediata, por lo tanto, se ha optado por usar el diseño de investigación acción participativa, que se realiza en tres fases esenciales: la observación y recolección de datos, análisis e interpretación de datos y la implementación de mejoras. Para esta finalidad se utilizó la técnica de la observación y la entrevista y para recolectar los datos se usó el instrumento como el cuestionario. Las conclusiones encontradas nos dicen que; el directivo es el principal responsable de la gestión escolar, cuyo acompañamiento moldea la práctica pedagógica del docente para mejor desempeño, así como determinar que las comunidades profesionales de aprendizaje son estrategias que permiten el trabajo a nivel docente, logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo pedagógico con el trabajo colaborativo. El uso de materiales educativos, el dominio de los procesos didácticos de área de comunicación y el clima escolar en las aulas. Los resultados obtenidos fueron que el personal docente desconoce las estrategias de comprensión lectora o las usa muy poco; asimismo el monitoreo y acompañamiento so escasos o superficiales sin ser explorados en su totalidad; el clima escolar es poco favorable toda vez que existen niños conflictivos que demuestran comportamientos negativos durante la clase. Por tales aspectos considero que la lectura debe ser un hábito que se construye con la práctica y el placer por el disfrute al comprender lo que se lee e interactuar mediante la comunicación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-17T21:41:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-17T21:41:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez, E. (2018). Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658 |
| identifier_str_mv |
Rodríguez, E. (2018). Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
| instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
| instacron_str |
UMCH |
| institution |
UMCH |
| reponame_str |
UMCH-Institucional |
| collection |
UMCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/5/842.Rodr%c3%adguez%20Tarazona_Segunda%20Especialidad_2018.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/3/842.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Rodr%c3%adguez%20Tarazona%29-1-8.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/6/842.Rodr%c3%adguez%20Tarazona_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/4/842.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Rodr%c3%adguez%20Tarazona%29-1-8.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/7/842.Rodr%c3%adguez%20Tarazona_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7014f7308d1d9a50135827e0d92b876 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ff9f0d2f2cb48e5cda4d9af5e716377 bfc8d610d51290f6f13a9beec851393d 109bc139a8d2c489d57b080d6405d649 48c32e6e235efc97ec6c3de997344027 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
| _version_ |
1768885289256747008 |
| spelling |
Giraldo Ramírez, Javier RicardoRodríguez Tarazona, Eiber2019-04-17T21:41:33Z2019-04-17T21:41:33Z2018Rodríguez, E. (2018). Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybamba [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658https://hdl.handle.net/20.500.14231/1658El presente Plan de Acción, se ha realizado con la participación conjunta de la comunidad educativa de la Institución Educativa N° 33230 de Huacaybamba; surge a raíz del problema latente de la comprensión lectora reflejados en los bajos resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes y actas de evaluación la misma que viene afectando los aprendizajes de los estudiantes. Por tal razón se ha implementado el presente plan de acción a fin de llevar a cabo una serie de actividades pedagógicas e institucionales orientadas a disminuir y revertir el problema. En este sentido proponemos como objetivo: Mejorar la gestión curricular en comprensión lectora en el área de Comunicación, con el objetivo de contar con personal docente fortalecido en el manejo de estrategias adecuadas de comprensión lectora y los procesos didácticos en el área de comunicación, el uso adecuado de los materiales educativos y otros recursos tecnológicos que permitan el empoderamiento y los hábitos de la lectura en los estudiantes. Siendo un problema permanente requiere de una solución inmediata, por lo tanto, se ha optado por usar el diseño de investigación acción participativa, que se realiza en tres fases esenciales: la observación y recolección de datos, análisis e interpretación de datos y la implementación de mejoras. Para esta finalidad se utilizó la técnica de la observación y la entrevista y para recolectar los datos se usó el instrumento como el cuestionario. Las conclusiones encontradas nos dicen que; el directivo es el principal responsable de la gestión escolar, cuyo acompañamiento moldea la práctica pedagógica del docente para mejor desempeño, así como determinar que las comunidades profesionales de aprendizaje son estrategias que permiten el trabajo a nivel docente, logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo pedagógico con el trabajo colaborativo. El uso de materiales educativos, el dominio de los procesos didácticos de área de comunicación y el clima escolar en las aulas. Los resultados obtenidos fueron que el personal docente desconoce las estrategias de comprensión lectora o las usa muy poco; asimismo el monitoreo y acompañamiento so escasos o superficiales sin ser explorados en su totalidad; el clima escolar es poco favorable toda vez que existen niños conflictivos que demuestran comportamientos negativos durante la clase. Por tales aspectos considero que la lectura debe ser un hábito que se construye con la práctica y el placer por el disfrute al comprender lo que se lee e interactuar mediante la comunicación.This Action Plan has been carried out with the joint participation of the educational community of Educational Institution No. 33230 of Huacaybamba; It arises as a result of the latent problem of reading comprehension reflected in the low results obtained in the Student Census Evaluation and evaluation records, which has been affecting student learning. For this reason, this action plan has been implemented in order to carry out a series of pedagogical and institutional activities aimed at reducing and reversing the problem. In this sense, we propose as an objective: To improve curricular management in reading comprehension in the area of Communication, with the aim of having teaching staff strengthened in the management of adequate reading comprehension strategies and didactic processes in the area of communication, the use adequate educational materials and other technological resources that allow the empowerment and reading habits in students. Being a permanent problem, it requires an immediate solution, therefore, it has been decided to use the participatory action research design, which is carried out in three essential phases: observation and data collection, data analysis and interpretation, and the implementation of improvements. For this purpose, the technique of observation and interview was used and to collect the data the instrument was used as the questionnaire. The conclusions found tell us that; The manager is the main person in charge of school management, whose accompaniment shapes the pedagogical practice of the teacher for better performance, as well as determining that professional learning communities are strategies that allow work at the teaching level, managing to improve educational quality through educational leadership with collaborative work. The use of educational materials, mastery of didactic processes in the area of communication and the school climate in the classrooms. The results obtained were that the teaching staff is unaware of reading comprehension strategies or uses them very little; likewise, monitoring and follow-up are scarce or superficial without being fully explored; the school climate is unfavorable since there are troublesome children who demonstrate negative behaviors during class. For these aspects I believe that reading should be a habit that is built with practice and pleasure for the enjoyment of understanding what is read and interacting through communication.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHGestiónComprensión lectoraEnseñanza primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión curricular para mejorar la práctica docente en comprensión lectora del área de comunicación la institución educativa primaria n° 33230 de Huacaybambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria - Especialidad de Ciencias ReligiosasUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda Especialidad33340888191359ORIGINAL842.Rodríguez Tarazona_Segunda Especialidad_2018.pdf842.Rodríguez Tarazona_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf4293615https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/5/842.Rodr%c3%adguez%20Tarazona_Segunda%20Especialidad_2018.pdfd7014f7308d1d9a50135827e0d92b876MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT842. Trabajo académico (Rodríguez Tarazona)-1-8.pdf.txt842. Trabajo académico (Rodríguez Tarazona)-1-8.pdf.txtExtracted texttext/plain8135https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/3/842.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Rodr%c3%adguez%20Tarazona%29-1-8.pdf.txt0ff9f0d2f2cb48e5cda4d9af5e716377MD53842.Rodríguez Tarazona_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt842.Rodríguez Tarazona_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain87241https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/6/842.Rodr%c3%adguez%20Tarazona_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txtbfc8d610d51290f6f13a9beec851393dMD56THUMBNAIL842. Trabajo académico (Rodríguez Tarazona)-1-8.pdf.jpg842. Trabajo académico (Rodríguez Tarazona)-1-8.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6731https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/4/842.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Rodr%c3%adguez%20Tarazona%29-1-8.pdf.jpg109bc139a8d2c489d57b080d6405d649MD54842.Rodríguez Tarazona_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg842.Rodríguez Tarazona_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6722https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1658/7/842.Rodr%c3%adguez%20Tarazona_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg48c32e6e235efc97ec6c3de997344027MD5720.500.14231/1658oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/16582023-06-14 03:00:31.012Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).