Gestion curricular para mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora mediante comunidades de aprendizaje en el nivel primaria de la institución educativa publica de Quichirragra, Huacaybamba, Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de plan de acción me motivó al revisar los resultados de la ECE y las actas de evaluación de los estudiantes del nivel primaria tenían bajos logros en comprensión de lectura, por lo que el presente trabajo tienen como objetivo general, Mejorar la gestión curricular en la aplicaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de plan de acción me motivó al revisar los resultados de la ECE y las actas de evaluación de los estudiantes del nivel primaria tenían bajos logros en comprensión de lectura, por lo que el presente trabajo tienen como objetivo general, Mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión de lectura del área de comunicación en educación primaria de la I.E. N.º 84060 de Quichirragra - Huacaybamba; cuyos participantes son 6 docentes del nivel primaria, 82 estudiantes, del nivel de educación primaria y 40 padres de familia, con el liderazgo pedagógico del equipo directivo de la I.E. Se aplicó la técnica de la entrevista, a través de una ficha de entrevista, cuyo diseño de estudio es investigación acción participativa. La utilidad del plan de acción es mejorar el aprendizaje de los estudiantes, mejorar el desempeño de los docentes y progresar en las evaluaciones ECE, para lo cual el directivo al detectar algunas dificultades de aprendizaje y desempeño docente debe implementar para mejorar la gestión curricular. Finalmente concluyendo, la importancia de la gestión curricular de una institución educativa es mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de fortalecimiento de capacidades a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas pertinentes, en planificación curricular según necesidades e intereses de los estudiantes y el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente como también el uso de materiales y recursos educativos. Complementando con actividades como talleres, pasantías, autorreflexión y reunión en GIAS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).