Plan de formación continua dirigido al dominio de la planificación curricular en el fortalecimiento de la gestión curricular en la I.E 40864025 “Agropecuario Pucallpillo”, De La Ciudad De Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción se ha elaborado gracias al trabajo consensuado de los entes educativos y teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en la Institucion Educativa en tal sentido se determinó trabajar el plan de formacion continua dirigido al dominio de la planificación curricular en el fort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Curricular Planificar Mejora |
Sumario: | El presente plan de acción se ha elaborado gracias al trabajo consensuado de los entes educativos y teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en la Institucion Educativa en tal sentido se determinó trabajar el plan de formacion continua dirigido al dominio de la planificación curricular en el fortalecimiento de la gestión curricular teniendo cuyo objetivo general la elaboración del plan de formacion continua dirigido a fortalecer el dominio del proceso de planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la I.E la misma que se encuentra constituida por nueve docentes y cincuenta y ocho estudiantes. Para su elaboración se tuvo en cuenta el ¿Cómo debe ser? que está vinculada a las orientaciones del Currículo Nacional el ¿Cómo es? Que se relaciona al trabajo que realizan los docentes y en el ¿Qué hacer? Que se relaciona con los objetivos que tiene la intención de fortalecer el dominio del proceso de planificación curricular con la única finalidad de mejorar la gestión curricular, para que el plan sea viable se debe poner en marcha el trabajo colaborativo, el uso adecuado del tiempo, los espacios de reflexión y el asesoramiento permanente a los docentes las que se cimientan en las acciones y nos enmarcan a solucionar el problema priorizado. En conclusión partimos de una Investigación Participativa donde se implementaran acciones las que generaran cambios pertinentes y el logro de los objetivos planteados, de esta manera alcanzar el tipo de estudiante que queremos formar convirtiendo a la I.E en eficaz y eficiente donde se trabaje de manera colaborativa y se organice los tiempos de manera adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).