Plan de Negocio para la implementación de un Food Truck de comida criolla en Lima Moderna

Descripción del Articulo

En la actualidad la alimentación saludable está en crecimiento, según un estudio de Datum Internacional y la Red WIN, el 72% de peruanos se considera saludable, por otro lado, la mayoría de personas muchas veces no cuentan con el tiempo necesario para prepararse sus alimentos por tal motivo surge es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Arias, Yesenia Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida
Food Truck
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la alimentación saludable está en crecimiento, según un estudio de Datum Internacional y la Red WIN, el 72% de peruanos se considera saludable, por otro lado, la mayoría de personas muchas veces no cuentan con el tiempo necesario para prepararse sus alimentos por tal motivo surge esta propuesta de implementar un Food Truck criollo. “EL CRIOLLAZO” es una empresa que se enfoca en la comida criolla netamente de nuestro país, los alimentos que inicialmente se brindaran son los anticuchos, rachi, mollejita y parrilla, según Faviola Jiménez nos indica que el principal beneficio del corazón de res es el aporte de hierro hemínico, ella considera esto importante debido a que la anemia es uno los principales problemas de salud que tenemos en nuestro país. Por otra parte, los anticuchos se aderezan con el ají panca, esto al ser un pigmento natural lo pueden consumir las personas que tienen gastritis, los anticuchos son ricos en vitamina B12 y esto es beneficioso tanto para las embarazadas y las mujeres que tienen bebes en etapa de lactancia, asimismo este alimento tiene también la vitamina B5 que ayuda a combatir el estrés y la migraña y a reducir el exceso de colesterol. En cuanto a la segmentación de mercado, nuestro público objetivo es la población de Lima Moderna, personas entre 18 a 55 años de edad con un nivel socioeconómico A, B y C, inicialmente se contará con un Food Truck, además se atenderán de lunes a domingo y nuestros productos serán ofrecidos mediante las redes sociales (Facebook e Instagram). 2 Se determinó mediante un estudio de mercado, que la aceptación de nuestros productos ofrecidos a través de un Food Truck de comida criolla tiene una aceptación de un 87.2% frente a un 12.8%. El proyecto tiene como inversión la suma de S/. 58, 789.24 soles, lo cual es viable ya que se considera un WACC de 5.87% obteniendo un VAN de 419,077.12 y una TIR de 33.96% en un plazo a 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).