Evidencias psicométricas de la versión española del test de evaluación matemática temprana en niños de inicial del distrito de Surco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las evidencias psicométricas del Test de Evaluación Matemática Temprana (TEMT) en niños de 5 años de instituciones educativas públicas del distrito de Santiago de Surco. Se trata de un estudio cuantitativo-instrumental, con un diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Salas, Maria Lourdes, Chahua Perez, Gabriela Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3380
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Psicometría
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las evidencias psicométricas del Test de Evaluación Matemática Temprana (TEMT) en niños de 5 años de instituciones educativas públicas del distrito de Santiago de Surco. Se trata de un estudio cuantitativo-instrumental, con un diseño no experimental, transversal de tipo exploratorio. La muestra estuvo conformada por 365 niños de ambos sexos a quienes se les aplicó el Test de Evaluación Matemática Temprana (TEMT) en su versión española, desarrollado por Navarro et al. (2011). La evidencia de validez basada en el contenido se determinó a través del juicio de 8 expertos, quienes evaluaron el contenido del instrumento y señalaron que los ítems son una muestra representativa de los criterios utilizados para medir las habilidades matemáticas tempranas, obteniéndose un coeficiente de V de Aiken de .85. Para obtener la evidencia de validez basada en la estructura interna de la prueba, se realizó el análisis factorial exploratorio, en el cual se han obtenido 8 subdimensiones agrupadas en dos dimensiones generales: relacional y numérico, que corresponde a la propuesta teórica original del instrumento. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvo un resultado de 0.9 tanto para el α de Cronbach como para el KR20. Estos resultados evidencian que el Test de Evaluación Matemática Temprana (TEMT) puede ser utilizado para medir las habilidades matemáticas tempranas. Debido a que la población evaluada no sigue una distribución normal y al no encontrarse evidencia que demuestre diferencia de resultados entre géneros, se elaboraron para el TEMT los percentiles correspondientes a la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).