Gestión de la planificación curricular en el uso de estrategias y recursos metodológicos de la Psicomotricidad En La Institución Educativa Inicial Ciudad Blanca Del Distrito De Paucarpata – Arequipa

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo surgió debido a que observaba los juegos de los estudiantes y en las visitas de monitoreo pude ver que las docentes no planificaban adecuadamente las competencias relacionadas a la psicomotricidad vi por conveniente solucionar el problema teniendo en cuenta un plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Oliveros, Aura Genoveva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2480
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias
Monitoreo
Participación
Planificación
Psicomotricidad
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo surgió debido a que observaba los juegos de los estudiantes y en las visitas de monitoreo pude ver que las docentes no planificaban adecuadamente las competencias relacionadas a la psicomotricidad vi por conveniente solucionar el problema teniendo en cuenta un plan de acción en relación a la gestión de la planificación curricular en el uso de estrategias y recursos metodológicos de la psicomotricidad en la institución educativa inicial Ciudad Blanca C del distrito de Paucarpata. El objetivo general es el mejorar la deficiente gestión de la planificación curricular en el uso de estrategias y recursos metodológicos de la psicomotricidad a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en la institución mencionada, en la cual participaran la directora prof. Aura Genoveva Chávez Oliveros y la docente fortaleza Beatriz Sayme Quico, siendo los beneficiarios 2 docentes y 68 estudiantes. El presente plan de acción es una investigación cualitativa aplicada de nivel descriptivo, el diseño asumido es el de la investigación acción participativa que busca resolver la gestión de la planificación curricular en la cual se considera la técnica de observación, cuyo instrumento es la ficha de monitoreo con el fin de recabar información adecuada de la planificación y ejecución de la psicomotricidad en los estudiantes y la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario aplicado a las docentes de aula. En conclusión, el plan de acción es una alternativa pertinente que nos lleva a la solución inmediata o mediata del problema. El presente plan de acción será implementado por el directivo y docente fortaleza en el año 2019 con el fin de solucionar la problemática existente y poder brindar a la comunidad un servicio de mejor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).