Plan de estrategias para la solución de conflictos en el contexto escolar como optimizador de la participación y clima escolar en la Institución Educativa Pública “Amalia del Águila Velásquez”, distrito Yurimaguas, provincia Alto Amazonas, región Loreto

Descripción del Articulo

El presente plan de acción titulado “Plan de estrategias para la solución de conflictos en el contexto escolar como optimizador de la participación el clima escolar en la Institución Educativa Pública “Amalia del Águila Velásquez”, distrito Yurimaguas , provincia Alto Amazonas ,región Loreto”; es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Soberón, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2120
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima escolar
Conflicto escolar
Protocolo de la resolución de Conflictos
Estrategias para la solución de conflictos
Contexto escolar
Habilidades interpersonales
Descripción
Sumario:El presente plan de acción titulado “Plan de estrategias para la solución de conflictos en el contexto escolar como optimizador de la participación el clima escolar en la Institución Educativa Pública “Amalia del Águila Velásquez”, distrito Yurimaguas , provincia Alto Amazonas ,región Loreto”; es un trabajo que parte de la necesidad de en los docentes que es la resolución de conflictos al no contar con estrategias o el desconocimiento de un protocolo en la resolución de conflictos en sus aulas. El problema en mención es consecuencia fundamentalmente del deficiente compromiso de los profesores con los aprendizajes de los estudiantes y el poco interés a su desarrollo profesional. Para prevalecer la problemática se ha considerado fuentes confiables, con son la derivación a la dirección o equipo de tutoría para resolver los conflictos suscitados, ellos no se sientes capaces de dar una solución y a través de una entrevista relacionada al tema. Para que esta dificulta sea superada se debe proporcionar o fortalecer sus estrategias en la resolución pacífica de conflictos a través del manejo de un protocolo de mediación. El plan de acción tendrá buena repercusión académica y profesional de los docentes para crear un clima escolar favorable en sus aulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).