Plan de resolución de conflictos para el fortalecimiento de la participación y clima escolar en la I.E. Fernando Carbajal Segura De Padre Abad

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar un plan de resolución de conflictos para el fortalecimiento de la participación y clima escolar en la IE Fernando Carbajal Segura de Aguaytía de Padre Abad 2018. Considerando que la población objetivo son los 43 docentes y 976 estudiantes. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Morales, René Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2291
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima escolar
Participación
Resolución de conflictos
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar un plan de resolución de conflictos para el fortalecimiento de la participación y clima escolar en la IE Fernando Carbajal Segura de Aguaytía de Padre Abad 2018. Considerando que la población objetivo son los 43 docentes y 976 estudiantes. Para realizar el trabajo académico de plan de acción se tomó en consideración el diseño de investigación acción participativa. Y se utilizaron diversos instrumentos, pero principalmente la guía de entrevista que no ayudó a obtener las opiniones de los maestros. Los resultados que se obtiene durante el presente estudio, muestran la gran predisposición que tienen los maestros para buscar una mejora en la resolución de conflictos, conocedores que una mala calidad en la misma afecta directamente el desenvolvimiento de los diferentes actores educativos, así como la obtención de logros académicos. Puesto que la población de Aguaytía en su conjunto está pendiente de los aciertos y desaciertos de las actividades curriculares y extra curriculares de nuestra institución educativa, en consecuencia es de imperiosa necesidad la mejora del servicio educativo, de manera que la presente tarea está vinculado en este propósito ya que son las relaciones humanas entre los dos actores: docente-alumno-docente y sus interacciones que nos llevará a tener el respectivo avance en este propósito donde serán los únicos beneficiarios, nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).