Gestión curricular para mejorar la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación en la comprensión de textos escritos en los docentes del nivel primario de la institución educativa n° 64513 Andrés Gutiérrez Zárate, San Miguel de Semuya
Descripción del Articulo
El presente plan de acción titulado Gestión curricular para mejorar la práctica docente la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación en la comprensión de textos escritos en el nivel primario de la Institución Educativa N° 64513 Andrés Gutiérrez Zárate, San Miguel de Semuya, servirá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1020 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Práctica docente Insatrumentos de evaluacion Trabajo colegiado |
Sumario: | El presente plan de acción titulado Gestión curricular para mejorar la práctica docente la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación en la comprensión de textos escritos en el nivel primario de la Institución Educativa N° 64513 Andrés Gutiérrez Zárate, San Miguel de Semuya, servirá de guía para cumplir con la ejecución de un conjunto de acciones programadas y presupuestadas a corto plazo para superar la problemática deficiente gestión curricular de la práctica docente en elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación, en el cual, se tiene como participantes al director como responsable de la ejecución de la propuesta, 7 docentes los que son participantes de la propuesta y 118 estudiantes quienes serán los beneficiarios directos de la propuesta. Para su elaboración se consideró las pautas de la investigación aplicada propositiva y se utilizó los procedimientos del diseño investigación acción participativa y como instrumento de recolección de información se utilizó la guía de entrevista con 8 preguntas que fueron contestados por los docentes entrevistas, y también se empleo el cuaderno de campo; a ello, se agrega el diagnóstico de la realidad institucional realizado conjuntamente con los docentes, en el que considerá las fortalezas y debidlidad, que permitió delimitar el problema citado en el párrafo precedente, a fin de establecer como una de las alternativas de solución realizar tallleres de capacitación y círculos de aprednizajes para capacitar a los docentes en elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación innovados para la comprensión de lectura de textos escritos, sustentado teóricamente con investigaciones anteriores y referentes conceptuales que facilitó elaborar la presente propuesta. La lección aprendida es relevante porque no permitió identificdar las debilidades pedagfógicas de los docentes, y a prtir del cual, se implementa el trabajo colegiado en gestión curricular a nivel institucional y la conclusión arribada según la sistematización de las entrevistas, con la implementación del trabajo colegiado a nivel institucional mejorará la práctica pedagógica en elaboración de instrumentos de evaluación de lectura, por ello, su implementación es muy beneficioso para la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).