Gestión curricular en el manejo de instrumentos de evaluación en la institución educativa inicial n° 227 Villa Hermosa de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción surge como fruto de la reflexión sobre la práctica de gestión curricular y pedagógica de las docentes de la Institución Educativa N° 227 Villa Hermosa, elaborándose a partir de la problemática detectada con respecto a que las docentes muestran dificultad en el manejo de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Institución de evaluación Trabajo colegiado |
Sumario: | El presente Plan de Acción surge como fruto de la reflexión sobre la práctica de gestión curricular y pedagógica de las docentes de la Institución Educativa N° 227 Villa Hermosa, elaborándose a partir de la problemática detectada con respecto a que las docentes muestran dificultad en el manejo de los instrumentos de evaluación debido a su limitado fortalecimiento, insuficiente gestión para el desarrollo del trabajo colegiado, limitado monitoreo, acompañamiento y evaluación de parte del directivo, los que influyen en gran manera en los logros de aprendizaje de los estudiantes. Ante ello y para dar solución a estas diferentes situaciones problemáticas se plantea el objetivo general de fortalecer la gestión curricular en el manejo de instrumentos de evaluación a través de la implementación de un Plan de Trabajo Colegiado para el fortalecimiento de las capacidades docentes en la Institución Educativa Inicial N° 227 Villa Hermosa, ya que gracias a esta propuesta se implementarán acciones como talleres, guías y otros espacios de reflexión destinados a fortalecer las capacidades docentes con respecto al uso de los instrumentos de evaluación, reflexión de la práctica pedagógica y toma de decisiones para superar las dificultades y alcanzar las metas propuestas. Para obtener la información necesaria, fue conveniente, aplicar diferentes instrumentos de recolección de datos como son el cuestionario, la entrevista, fichas de monitoreo, herramientas, que a la larga han servido al directivo para proponer alternativas de solución y hacer frente a la problemática detectada. En conclusión, este plan de acción se consolida en que los principales medios usados para solucionar la problemática descrita, es a través del fortalecimiento crítico y reflexivo de las capacidades de las docentes con respecto a su desempeño, así como su participación activa del trabajo colegiado en la institución y las capacidades de liderazgo directivo para movilizar todos estos procesos que involucren la concreción del presente estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).