Adaptación cultural de la escala de evaluación de competencias investigativas en universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo general fue realizar la adaptación cultural de la Escala de Evaluación de Competencias Investigativas (EECIa) al contexto universitario nacional, así como determinar la validez y confiabilidad del instrumento adaptado y describir los efectos del sexo y de la edad sobre las puntuaciones d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidad Evaluación Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo general fue realizar la adaptación cultural de la Escala de Evaluación de Competencias Investigativas (EECIa) al contexto universitario nacional, así como determinar la validez y confiabilidad del instrumento adaptado y describir los efectos del sexo y de la edad sobre las puntuaciones de las competencias investigativas. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño instrumental. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes de décimo ciclo de una universidad privada. El Coeficiente V de Aiken del instrumento fue de ,95 y el Coeficientes Alfa de Cronbach de ,949; estos resultados demuestran niveles óptimos de validez y confiabilidad del instrumento adaptado. No se encontró efecto del sexo y la edad sobre los puntajes de las competencias investigativas. Se concluye que el instrumento EECIa, es válido y confiable para medir las competencias de investigación cuantitativa en estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).