Gestión curricular para mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel primaria de la institución educativa N° 0463 “Gustavo Rivera Rivera” - San Juan de Porongo - Uchiza - Tocache
Descripción del Articulo
El plan de acción que presentamos a la comunidad educativa, está orientado a mejorar la práctica docente a través de una efectiva gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos del área de Matemática en el nivel primaria de la Institución Educativa N° 0463 “Gustavo Rivera Rivera” – S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Matemática Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción que presentamos a la comunidad educativa, está orientado a mejorar la práctica docente a través de una efectiva gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos del área de Matemática en el nivel primaria de la Institución Educativa N° 0463 “Gustavo Rivera Rivera” – San Juan de Porongo – Uchiza – Tocache, la misma que involucra la participación activa de 13 docentes del nivel. El tipo de investigación es aplicada, puesto que, como lo menciona Sánchez, H. y Reyes, C. (2002, p. 18) busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad, para hacer, para actuar, para construir, para modificar ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto. La presente investigación es educacional, y está dirigido a resolver problemas en la gestión de la educación; y aunque su aporte tiene un margen limitado de generalización, su impacto es efectivo en la gestión de la institución educativa. Por lo tanto consideramos pertinente abordar este tema y mejorar la gestión curricular en el manejo adecuado de los procesos didacticos del área de matemática en el nivel primaria. Además se especifica que el enfoque de la Investigación es cualitativa, siendo abierto, flexible y holístico, con un diseño de estudio, es Investigación Acción La técnica utilizada en el presente trabajo es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, la cual fue elegida por su funcionalidad en cuanto a su aplicación y a la facilidad del recojo y tratamiento de la información obtenida para mejorar los resultados de aprendizajes en la ECE 2016 y ERA 2017, y nos ubique como una institución que Ama lo que Hace, con orgullo Hoy mejor que Ayer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).