Gestión de los aprendizajes y desarrollo de competencias en el área de matemática a través de la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa n° 40091 Alma Mater de Congata del distrito de Uchumayo – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se desarrolla debido a una Inadecuada gestión de los aprendizajes y desarrollo de competencias en el área de matemáticas en la I.E 40091 Alma Mater de Congata del distrito de Uchumayo – Arequipa , ya que observamos que en nuestra institución no gestionamos adecuadamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1477 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión del aprendizaje Desarrollo de competencias Área de matemática Comunidades profesionales de aprendizaje |
Sumario: | El presente trabajo académico se desarrolla debido a una Inadecuada gestión de los aprendizajes y desarrollo de competencias en el área de matemáticas en la I.E 40091 Alma Mater de Congata del distrito de Uchumayo – Arequipa , ya que observamos que en nuestra institución no gestionamos adecuadamente los aprendizajes ni gestionamos espacios o comunidades profesionales para la discusión y propuesta de alternativas de mejora en el área de matemática, observamos que estos aprendizajes se desarrollan mecánicamente, sin visión compartida y mucho menos se orientan al desarrollo de competencias que deseamos en los estudiantes, en la mayoría de los casos los docentes tienen dificultades al momento de planificar sus actividades pedagógicas de manera colegiada , debemos implementar un plan de monitoreo y acompañamiento al docente y favorecer un clima adecuado a través de la implementación de normas de convivencia discutidas y aprobadas en forma conjunta que conlleve a mejorar los resultados en esa área priorizada por lo que planteamos como nombre de nuestro trabajo el siguiente Gestión de los aprendizajes y desarrollo de competencias en el área de matemática a través de la implementación de la comunidad profesional de aprendizajes en la I.E 40091 Alma Mater de Congata del distrito de Uchumayo – Arequipa." y que tiene como objetivo general : Mejorar la gestión de los aprendizajes y desarrollo de competencias en el área de matemática a través de la implementación de la comunidad profesional de aprendizajes en la I.E 40091 Alma Mater de Congata del distrito de Uchumayo – Arequipa; la población con la que se trabajara es de una directiva sin aula a cargo, 18 docentes de aula , 360 estudiantes y 200 padres de familia. El presente trabajo académico por su diseño es una investigación acción participativa, de tipo aplicada de enfoque cualitativo, se utilizará para el procesamiento e interpretación de la información: Guía de Observación de clase, fichas de monitoreo, rubricas de observación, cuaderno de campo, guía de entrevista y fichas de análisis documental. La alternativa de solución planteada es la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje de nuestra I.E mismo que nos llevara a mejorar la práctica docente en el área de matemática y por ende mejorar los aprendizajes a través de una adecuada planificación trabajada colegiadamente, elaboración de material que hagan del proceso enseñanza-aprendizaje pertinente y significativa para nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).