Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 32023 de Vinchos, Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado “Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa 32023 de Vinchos, Huánuco”. Cuyo objetivo es mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la competencia lectora en docentes del nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Comunidades Competencia Estrategias Monitoreo |
| Sumario: | El presente trabajo académico denominado “Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa 32023 de Vinchos, Huánuco”. Cuyo objetivo es mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la competencia lectora en docentes del nivel primaria de la institución educativa 32023 de Vinchos, Huánuco., como participantes son los docentes del nivel primario, padres de familia y el directivo. Teniendo en cuenta que los docentes se encuentran en la necesidad de aprendizaje de las estrategias de comprensión lectora con el propósito de brindar una respuesta apropiada en la búsqueda de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en consecuencia se involucran desde la mediación, asesoramiento y acompañamiento responsables del líder pedagógico quien asume un compromiso de escucha activa, asertiva y oportuna. Mejorar la gestión curricular de la enseñanza de la competencia lectora. (PISA 2018) La competencia lectora es la comprensión, el uso, la evaluación, la reflexión y el compromiso con los textos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y participar en la sociedad. El presente plan de acción tiene el tipo de investigación acción participativo, esto tiene la finalidad de resolver problemas, mejorar las práctica docente de manera concreta con la finalidad de transformar la realidad accionar de los docentes tomando consciencia a un cambio obteniendo la calidad de su practica dando una mirada y realizando una retroalimentación de manera aspiral, los instrumentos usados son: Ficha de observación de monitoreo, Guía de entrevista y Cuestionario con preguntas abiertas.Los docentes la IE.N.32023 precisan participar de manera activa en cursos de actualización vinculados con la estrategias didácticas en área de comprensión lectora y específicamente la competencia lectora, porqué actualmente hay una gran necesidad de actualizarse en los nuevos enfoques sobre todo en el enfoque comunicativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).