Fortalecimiento de la gestión curricular para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación de los estudiantes del III ciclo nivel Primaria En La Institución Educativa N°40267 Sagrado Corazón De Jesús de la provincia de Caravelí – Arequipa

Descripción del Articulo

Este trabajo documenta el Plan de Acción sobre la gestión curricular en el fortalecimiento de la comprensión lectora y el efecto que ésta tiene en el nivel de logro en el área de comunicación en los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N° 40267 “Sagrado Corazón de Jesús”, tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Apaza, Agapito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1694
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias de plan lector
Gestión curricular
Habilidades interpersonales
Monitoreo acompañamiento y evaluación
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:Este trabajo documenta el Plan de Acción sobre la gestión curricular en el fortalecimiento de la comprensión lectora y el efecto que ésta tiene en el nivel de logro en el área de comunicación en los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N° 40267 “Sagrado Corazón de Jesús”, tiene como objetivo general Optimizar la gestión curricular mediante el Plan de Fortalecimiento docente para mejorar la comprensión lectora en el área de comunicación de los estudiantes del III ciclo nivel primaria en la Institución Educativa N°40267 “Sagrado Corazón de Jesús” Distrito de Atico – Arequipa. En cuanto a referentes conceptuales se presentan temas relacionados a gestión curricular, estrategias de Plan Lector, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y clima institucional en cuanto a habilidades interpersonales y trabajo colaborativo. La investigación es de un enfoque cualitativo, el instrumento utilizado para recabar la información fueron cuestionarios dirigidos a docentes; se encuestó a 18 docentes. Para analizar los datos se hizo una matriz de categorías donde se puso las respuestas de las personas encuestadas. Los resultados indican que no se está cumpliendo con el horario de lectura, ni la implementación de la biblioteca de aula, que no se comparten experiencias en cuanto a comprensión lectora por no haber buenas relaciones interpersonales y que es poco el trabajo colegiado realizado y que no existe trabajo colaborativo entre ellos, para lo cual se plantea, la implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje. Finalmente, se presentan las matrices de planificación, monitoreo, consistencia con las cuales se evidencia la articulación del plan de acción con todos los elementos básicos para garantizar el éxito de la propuesta de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).