Plan de fortalecimiento de gestión curricular en procesos didácticos del nivel secundaria en la Institución Educativa San Juan, Región Loreto

Descripción del Articulo

Con el presente plan de acción, busco fortalecer mi gestión, emprendiendo acciones efectivas que permita a los docentes del área de matemática mejorar su desempeño y por ende el nivel académico de los estudiantes , para tal fin se plantea el siguiente plan de acción denominado Plan de fortalecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moena Ayachi, Glendy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1980
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Planificación Curricular
Procesos Didácticos
Acompañamiento
Descripción
Sumario:Con el presente plan de acción, busco fortalecer mi gestión, emprendiendo acciones efectivas que permita a los docentes del área de matemática mejorar su desempeño y por ende el nivel académico de los estudiantes , para tal fin se plantea el siguiente plan de acción denominado Plan de fortalecimiento de gestión curricular en procesos didácticos del nivel secundaria en la institución educativa San Juan, Región Loreto, cuyo objetivo es fortalecer la gestión curricular promoviendo la formación continua de los docentes del área de matemática para que desarrollen sesiones de aprendizaje con una secuencia didáctica aplicando procesos didácticos y utilizando pertinentemente los materiales didácticos, el cual está dirigido a dos asesores y 18 docentes del área de matemática de ambos turnos. El tipo de investigación empleada es aplicada propositiva, porque busca conocer el problema y darles alternativas de solución, esta basada en un enfoque cualitativo, desde su punto de vista del diseño de estudio, es una Investigación Acción Participativa, porque permite la participación de todos los individuos involucrados en el problema La investigación concluye que es muy necesario gestionar acciones de formación docente (talleres, capacitaciones) para empoderar a los docentes en capacidades y competencias didácticas de la Matemática para realicen una adecuada planificación colegiada de acuerdo a las necesidades de aprendizajes de sus estudiantes, y de este modo mejorar su desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).