Síndrome de Burnout en los colaboradores de tres instituciones educativas públicas de primaria de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado el síndrome de burnout en los colaboradores de las instituciones educativas escolares, es catalogado como un trastorno muy frecuente en el medio hospitalario y que hoy en día es cada vez más conocido y diagnosticado. Este trastorno ha tomado tanta importancia que la OMS...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/406 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Síndrome de burnout Riesgo laboral Enseñanza |
| Sumario: | El presente trabajo titulado el síndrome de burnout en los colaboradores de las instituciones educativas escolares, es catalogado como un trastorno muy frecuente en el medio hospitalario y que hoy en día es cada vez más conocido y diagnosticado. Este trastorno ha tomado tanta importancia que la OMS lo ha catalogado como un riesgo laboral sobretodo en el sector educativo. Esta afección implica casi siempre a profesionales que requieren un contacto directo con las personas y que tienen una filosofía humanística del trabajo; pero por desgracia no sólo afecta al personal que lo padece; sino que secundariamente afecta también a los usuarios que son atendidos por los que lo sufren dicha afección, en nuestro caso a todo la comunidad educativa, es decir, se hace un estudio sobre el Síndrome de Burnout en los docentes, administrativos y personal, que está relacionado específicamente con la enseñanza en instituciones educativas escolares, y su relevancia en el ámbito académico, particularmente en la formación escolar. Se profundizan las características del estrés laboral, desde meras preocupaciones, hasta la aparición del síndrome del trabajador quemado, que es la expresión crónica del estrés laboral; además se caracteriza el avance que ha experimentado a lo largo de los años, y la evolución de los conceptos que se manejan en el ámbito académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).