Gestión curricular para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N°32422 - San Pedro de Pariarca - Tantamayo - Huamalíes – Huánuco. 2018

Descripción del Articulo

Se realizó un diagnóstico en cuanto a los bajos resultados de aprendizaje en el desarrollo de la comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primario de la IE 32422 San Pedro de Pariarca, de Tantamayo- Huamalíes-Huánuco. El propósito es revertir los últimos resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Meza, Eliud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comprensión de textos
Gestión escolar
Trabajo colegiado
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:Se realizó un diagnóstico en cuanto a los bajos resultados de aprendizaje en el desarrollo de la comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primario de la IE 32422 San Pedro de Pariarca, de Tantamayo- Huamalíes-Huánuco. El propósito es revertir los últimos resultados obtenidos y para ello se elaboró un cuestionario con preguntas sobre las tres dimensiones obteniendo como resultado que hay causas que agudizan el problema y surten efectos negativos para los aprendizajes. Luego se plantea una serie de alternativas de solución para la propuesta incluyendo referentes de trabajos anteriores y otros temas que profundizan el estudio. Se concluye con la propuesta de actividades de implementación para cada causa, se enfatiza que el director es el líder y por lo tanto debe de ser el que moviliza los aprendizajes, que los docentes deben estar involucrados en su quehacer pedagógico en miras a mejorar y revertir los resultados. Mediante el trabajo en Gias se pretende implementar una serie de acciones que contribuirá a mejorar los resultados de aprendizaje en comunicación. Es importante para los estudiantes la comprensión lectora, ya que esto les permitirá leer con sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de dar opiniones sobre lo leído, permitiéndoles con ello vivir y contribuir en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).