Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realiza con la finalidad de mejorar la Gestión Curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria. Se prioriza la problemática a partir de los resultados insatisfactorios obtenidos en la evaluación ECE de los últimos años, así co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrueta Bravo, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo
Logro de Aprendizaje
Área de Matemática
procesos didácticos
Gestión curricular.
id UMCH_ae09f9ee87b4def4425f9393fec17d34
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1603
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
title Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
spellingShingle Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
Barrueta Bravo, Walter
Currículo
Logro de Aprendizaje
Área de Matemática
procesos didácticos
Gestión curricular.
title_short Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
title_full Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
title_fullStr Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
title_full_unstemmed Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
title_sort Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacocha
author Barrueta Bravo, Walter
author_facet Barrueta Bravo, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscátegui Nájera, Gastón
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrueta Bravo, Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Currículo
Logro de Aprendizaje
Área de Matemática
procesos didácticos
Gestión curricular.
topic Currículo
Logro de Aprendizaje
Área de Matemática
procesos didácticos
Gestión curricular.
description El presente trabajo académico se realiza con la finalidad de mejorar la Gestión Curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria. Se prioriza la problemática a partir de los resultados insatisfactorios obtenidos en la evaluación ECE de los últimos años, así como también de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes en el área de matemática. Por lo que se propone realizar el Plan de Acción: Gestión Curricular para el Logro de los Aprendizajes en el Área de Matemática del Nivel Primaria de La Institución Educativa N° 32047 de Yanacocha, el mismo que tiene como objetivo Implementar la Gestión Curricular para fortalecer el dominio didáctico y metodológico en la enseñanza del Área de Matemática enfatizando su enfoque y aplicando sus procesos de manera adecuada y en relación con la vida real por los docentes del nivel primario multigrado de la I. E. N° 32047 de Yanacocha - Huánuco. Participan del presente plan los tres maestros de la institución educativa, quienes tendrán la responsabilidad de implementar las acciones propuestas. La metodología se justifica en cuanto permitirá diseñar un plan de acción pertinente, viable, innovador, participativo basado en la lógica de la investigación científica educacional. El Diseño del presente Plan de Acción es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción pues según Hernández et al. (2014), éste diseño se da “Cuando una problemática de una comunidad necesita resolverse y se pretende lograr el cambio” (p. 471); Se está planteando la implementación de cambios o mejoras, a través del desarrollo de acciones. Se ha considerado utilizar los siguientes instrumentos: La observación (Ficha de Monitoreo y el cuaderno de Campo) y la entrevista (Cuestionario). En el desarrollo de los procesos didácticos que ejecutan los docentes se evidencia que se centran en la enseñanza y el discurso teórico, lo cual no permite en los estudiantes el desarrollo de sus competencias. Asimismo, utilizan escasos materiales manipulativos porque el docente va directamente a lo abstracto sin pasar por lo concreto. El problema se identificó mediante el monitoreo realizado durante el 2015 y 2016, así como a partir de los resultados de la ECE. A partir de este problema identificado se define la Formulación del Problema: ¿Cómo debe ser la Gestión Curricular para fortalecer el dominio didáctico y metodológico en la enseñanza del Área de Matemática enfatizando su enfoque y aplicando sus procesos de manera adecuada y en relación con la vida real por los docentes del nivel primario multigrado de la I. E. N° 32047 de Yanacocha - Huánuco? Las alternativas de solución se han formulado para cada una de las causas y estas son la realización de talleres de fortalecimiento de los procesos didácticos del área curricular de Matemática, círculos de interaprendizaje, talleres para el uso de materiales manipulativos, desarrollo de clases abiertas para el intercambio de experiencias, vistas al aula y jornadas de autoformación docente. El presente Plan de Acción es muy útil porque su ejecución permitirá resolver el problema priorizado y así mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, para ello se requiere inicialmente que la comunidad educativa se empodere del presente Plan de Acción y asuman su responsabilidad y compromiso cada uno de los participantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T20:28:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T20:28:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/1603
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/1603
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/3/1223.Barrueta%20Bravo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/4/1223.Barrueta%20Bravo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/5/1223.Barrueta%20Bravo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 18b01e225dda530e144d618631bb0899
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a3063dfa96fcab30036248eca7b3dfd
c18849bd9c11ec9cccd00973d88a058d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842916906139648
spelling Oscátegui Nájera, GastónBarrueta Bravo, Walter2019-04-17T20:28:13Z2019-04-17T20:28:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/1603El presente trabajo académico se realiza con la finalidad de mejorar la Gestión Curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria. Se prioriza la problemática a partir de los resultados insatisfactorios obtenidos en la evaluación ECE de los últimos años, así como también de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes en el área de matemática. Por lo que se propone realizar el Plan de Acción: Gestión Curricular para el Logro de los Aprendizajes en el Área de Matemática del Nivel Primaria de La Institución Educativa N° 32047 de Yanacocha, el mismo que tiene como objetivo Implementar la Gestión Curricular para fortalecer el dominio didáctico y metodológico en la enseñanza del Área de Matemática enfatizando su enfoque y aplicando sus procesos de manera adecuada y en relación con la vida real por los docentes del nivel primario multigrado de la I. E. N° 32047 de Yanacocha - Huánuco. Participan del presente plan los tres maestros de la institución educativa, quienes tendrán la responsabilidad de implementar las acciones propuestas. La metodología se justifica en cuanto permitirá diseñar un plan de acción pertinente, viable, innovador, participativo basado en la lógica de la investigación científica educacional. El Diseño del presente Plan de Acción es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción pues según Hernández et al. (2014), éste diseño se da “Cuando una problemática de una comunidad necesita resolverse y se pretende lograr el cambio” (p. 471); Se está planteando la implementación de cambios o mejoras, a través del desarrollo de acciones. Se ha considerado utilizar los siguientes instrumentos: La observación (Ficha de Monitoreo y el cuaderno de Campo) y la entrevista (Cuestionario). En el desarrollo de los procesos didácticos que ejecutan los docentes se evidencia que se centran en la enseñanza y el discurso teórico, lo cual no permite en los estudiantes el desarrollo de sus competencias. Asimismo, utilizan escasos materiales manipulativos porque el docente va directamente a lo abstracto sin pasar por lo concreto. El problema se identificó mediante el monitoreo realizado durante el 2015 y 2016, así como a partir de los resultados de la ECE. A partir de este problema identificado se define la Formulación del Problema: ¿Cómo debe ser la Gestión Curricular para fortalecer el dominio didáctico y metodológico en la enseñanza del Área de Matemática enfatizando su enfoque y aplicando sus procesos de manera adecuada y en relación con la vida real por los docentes del nivel primario multigrado de la I. E. N° 32047 de Yanacocha - Huánuco? Las alternativas de solución se han formulado para cada una de las causas y estas son la realización de talleres de fortalecimiento de los procesos didácticos del área curricular de Matemática, círculos de interaprendizaje, talleres para el uso de materiales manipulativos, desarrollo de clases abiertas para el intercambio de experiencias, vistas al aula y jornadas de autoformación docente. El presente Plan de Acción es muy útil porque su ejecución permitirá resolver el problema priorizado y así mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, para ello se requiere inicialmente que la comunidad educativa se empodere del presente Plan de Acción y asuman su responsabilidad y compromiso cada uno de los participantes.The present academic work is carried out with the purpose of improving Curriculum Management for the achievement of learning in the area of ​​mathematics at the primary level. The problem is prioritized based on the unsatisfactory results obtained in the ECE evaluation in recent years, as well as the learning achievements achieved by students in the area of ​​mathematics. Therefore, it is proposed to carry out the Action Plan: Curriculum Management for the Achievement of Learning in the Mathematics Area of ​​​​the Primary Level of Educational Institution No. 32047 of Yanacocha, the same one that aims to Implement Curriculum Management to strengthen the didactic and methodological domain in the teaching of the Mathematics Area emphasizing its approach and applying its processes in an adequate manner and in relation to real life by the teachers of the multigrade primary level of the I. E. N ° 32047 of Yanacocha - Huánuco. The three teachers of the educational institution participate in this plan, who will be responsible for implementing the proposed actions. The methodology is justified insofar as it will allow the design of a pertinent, viable, innovative, participatory action plan based on the logic of educational scientific research. The Design of this Action Plan is that of Participatory Action Research, which is a variant of the Action Research design, since according to Hernández et al. (2014), this design occurs "When a problem in a community needs to be resolved and change is intended to be achieved" (p. 471); The implementation of changes or improvements is being considered, through the development of actions. The following instruments have been considered: Observation (Monitoring Sheet and Field Notebook) and interview (Questionnaire). In the development of the didactic processes carried out by teachers, it is evident that they focus on teaching and theoretical discourse, which does not allow students to develop their skills. Likewise, they use few manipulative materials because the teacher goes directly to the abstract without going through the concrete. The problem was identified through monitoring carried out during 2015 and 2016, as well as from the results of the ECE. From this identified problem, the Problem Formulation is defined: How should Curriculum Management be to strengthen the didactic and methodological domain in the teaching of the Mathematics Area, emphasizing its approach and applying its processes in an adequate way and in relation to life? by the teachers of the multigrade primary level of the I. E. N ° 32047 of Yanacocha - Huánuco? The solution alternatives have been formulated for each one of the causes and these are the realization of workshops to strengthen the didactic processes of the Mathematics curricular area, inter-learning circles, workshops for the use of manipulative materials, development of open classes for the exchange of experiences, visits to the classroom and teacher self-training sessions. This Action Plan is very useful because its execution will allow solving the prioritized problem and thus improve the learning achievements of students, for this it is initially required that the educational community be empowered by this Action Plan and assume their responsibility and commitment each one of the participants.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHCurrículoLogro de AprendizajeÁrea de Matemáticaprocesos didácticosGestión curricular.Gestión curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 32047 de Yanacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadORIGINAL1223.Barrueta Bravo_Segunda Especialidad_2018.pdf1223.Barrueta Bravo_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1076218https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/3/1223.Barrueta%20Bravo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf18b01e225dda530e144d618631bb0899MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1223.Barrueta Bravo_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt1223.Barrueta Bravo_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain64369https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/4/1223.Barrueta%20Bravo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt1a3063dfa96fcab30036248eca7b3dfdMD54THUMBNAIL1223.Barrueta Bravo_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg1223.Barrueta Bravo_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6564https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/1603/5/1223.Barrueta%20Bravo_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpgc18849bd9c11ec9cccd00973d88a058dMD5520.500.14231/1603oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/16032022-10-26 21:40:30.044Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).