Plan de evaluación formativa en el logro de los aprendizajes para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa pública integrada n° 0324 del centro poblado Urcupata
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Plan de evaluación formativa en el logro de los aprendizajes para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa pública integrada N° 0324 del centro poblado Urcupata , Distrito y Provincia de Lamas, Región San Martín, 2018, tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación formativa Gestión curricular |
Sumario: | La presente investigación denominada: “Plan de evaluación formativa en el logro de los aprendizajes para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa pública integrada N° 0324 del centro poblado Urcupata , Distrito y Provincia de Lamas, Región San Martín, 2018, tiene como objetivo general, diseñar un plan de evaluación formativa en el logro de los aprendizajes para fortalecer la gestión curricular en una I.E. pública integrada, distrito de Lamas- Provincia San Martín- Región San Martín, 2018, para lo cual se hizo uso del diseño emergente, encuadrado en la investigación acción participativa, trabajándose con una muestra de 02 elementos pertenecientes a la institución educativa del distrito en mención. Para el recojo de información sobre la variable de estudio, se utilizará la técnica de la encuesta con su correspondiente instrumento que será el cuestionario, así como la entrevista, los mismos que serán administrados a los elementos comprendidos en la muestra de estudio. En cuanto a la metodología contempla la metodología propia de la investigación aplicada propositiva, en cuyo desarrollo hace uso del diseño de la investigación acción , la misma que se orienta a resolver una problemática y lograr el cambio, para lo cual hará uso de técnicas como la encuesta que permita elaborar el plan de acción para hacer frente a la problemática encontrada en el diagnóstico entre los que destaca el bajo rendimiento de los estudiantes debido a la aplicación de una evaluación que carece de consistencia, para lo cual será necesario aplicar una propuesta consistente proponer estrategias de acompañamiento de formación continua en aprendizajes de evaluación formativa a los docentes, lo cual será respaldado por supuestos teóricos y conceptuales respecto a la variable de estudio. El desarrollo de esta investigación como es lógico genera ciertas lecciones aprendidas, como el asumir el cambio de actitud y paradigmas con respecto a la evaluación, para asumirla como un momento para aprender y mejorar en contraposición con el carácter punitivo que se le pueda dar a la evaluación, lo cual implica para el directivo asumir un liderazgo pedagógico para generar el cambio en la institución educativa y sobre todo en los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).