Gestión Curricular en la elaboración de unidades didácticas en los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 40134 Del Distrito De Mariano Melgar - Arequipa
Descripción del Articulo
Tomando en cuenta el diagnóstico realizado a nivel institucional mediante un proceso sistemático de monitoreo encontramos que la elaboración de las unidades didácticas es inadecuada por parte de los docentes por no estar contextualizada y no ajustarse a las necesidades de aprendizaje de los estudian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2684 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Contextualizada Elaboración Fortalecer Proceso Aprendizaje |
Sumario: | Tomando en cuenta el diagnóstico realizado a nivel institucional mediante un proceso sistemático de monitoreo encontramos que la elaboración de las unidades didácticas es inadecuada por parte de los docentes por no estar contextualizada y no ajustarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Por ello que consideramos pertinente elaborar el presente plan de acción: “Gestión curricular en la elaboración de unidades didácticas en los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 40 134 del distrito de Mariano Melgar, siendo su objetivo general el fortalecer la gestión curricular en elaboración de unidades didácticas en los docentes de nuestra Institución Educativa y de esta manera brindar un mejor aprendizaje a nuestros estudiantes. En el presente plan de acción se utilizó el enfoque cualitativo, el diseño es la investigación acción con la variante investigación acción participativa y los instrumentos el grupo de discusión y la entrevista con los docentes. El diagnóstico realizado en los procesos de monitoreo y acompañamiento de los docentes y el análisis de documentos de gestión, nos permitieron identificar un problema en la elaboración de las unidades didácticas de los diferentes grados y ciclos, producto de un trabajo colegiado inexistente o mal orientado y a un proceso de monitoreo, asesoramiento y evaluación por parte de los directivos que no es real, para solucionar este problema planteamos fortalecer las capacidad profesional de los docentes, implementar la comunidad profesional de aprendizaje y realizar un adecuado proceso de monitoreo, asesoramiento y evaluación a nivel institucional. Para ello hemos tomado en cuenta referentes conceptuales como: Marco del buen desempeño directivo, gestión escolar, gestión curricular, comunidades profesionales de aprendizaje, planificación curricular entre otros para sustentar la propuesta del presente plan de acción. Consideramos necesario que los profesionales de la educación compartan su saber o su experiencia docente sobre la mejor manera de lograr el aprendizaje de los estudiantes, siendo las comunidades profesionales de aprendizaje una estrategia de trabajo en equipo que ayudará al cambio institucional en beneficio de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).