Gestión curricular en el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de las docentes de la institución educativa inicial Señor de los Milagros de la provincia de Islay– Arequipa
Descripción del Articulo
Creemos como directivo que la interacción es fundamental en el aprendizaje de nuestros estudiantes y especialmente la utilización de materiales permite que el aprendizaje sea significativo; es así que en la presente investigación a raíz del diagnóstico realizado en la Institución Educativa Inicial “...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Comunidad profesional de aprendizaje |
| Sumario: | Creemos como directivo que la interacción es fundamental en el aprendizaje de nuestros estudiantes y especialmente la utilización de materiales permite que el aprendizaje sea significativo; es así que en la presente investigación a raíz del diagnóstico realizado en la Institución Educativa Inicial “Señor de los Milagros” del distrito de Mollendo, Región Arequipa; con las docentes de las aulas de 3, 4 y 5 años, se priorizo la siguiente situación problemática: Limitada gestión curricular en el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje del nivel inicial; para ello se plantea el siguiente objetivo general que es el de fortalecer la gestión curricular del uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje, siendo esta la alternativa de solución que vemos por conveniente funcionaria para mejorar el trabajo compartido y colaborativo. La misma que se lograra mediante los objetivos específicos que se ha planteado 1) Gestionar la planificación de sesiones de aprendizaje con énfasis en el uso de material educativo estructurado y no estructurado, 2) Mejorar las estrategias y mecanismos del trabajo colegiado y 3) Promover el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. La metodología a utilizar en este trabajo es el enfoque cualitativo, de tipo investigación acción, cuyo diseño es investigación acción aplicada en la variante de investigación acción participativa para que con el trabajo conjunto y coordinado se pueda superar esta limitación en beneficio de nuestros estudiantes. Dentro de las lecciones aprendidas y conclusiones a las que hemos llegado es que es fundamental el monitoreo, acompañamiento y evaluación que como directivo se debe realizarse de manera adecuada y pertinente para lograr que todo parta de un buen diagnóstico, para que el personal docente reciba una buena orientación en relación a su práctica, el mismo que permitirá la mejora de los aprendizajes y todo ello en base a el fortalecimiento del trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje, en las cuales las docentes de manera conjunta y colaborativa puedan mejorar su desempeño. Por todo ello se pretende ejecutar un plan de acción el que a través del trabajo conjunto se supere esta falencia en las docente y como directivo mejorar nuestro desempeño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).