Gestión curricular en el manejo de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje en la institución educativa 40320 Nuestra Señora del Rosario de la provincia de Castilla - Arequipa
Descripción del Articulo
El Presente Plan de Acción se ha desarrollado a partir de un objetivo personal, se ha diseñado partiendo de la identificación de un problema álgido del CEBA Corire, referido a que no hay una verdadera gestión curricular que permita la promoción del incremento de estudiantes. El Plan denominado: Mejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad Profesional de Aprendizaje Gestión Curricular Monitoreo y Acompañamiento |
Sumario: | El Presente Plan de Acción se ha desarrollado a partir de un objetivo personal, se ha diseñado partiendo de la identificación de un problema álgido del CEBA Corire, referido a que no hay una verdadera gestión curricular que permita la promoción del incremento de estudiantes. El Plan denominado: Mejoramiento de la gestión curricular para promover el incremento de estudiantes en el ciclo avanzado del CEBA Corire de la provincia de Castilla de la Región Arequipa, responde al objetivo general que pretende Mejorar la gestión curricular para promover el incremento de estudiantes en el Ciclo Avanzado del CEBA Corire mediante la Comunidad Profesional de Aprendizaje; se va a contar con la participación de la comunidad educativa. La metodología corresponde a una investigación aplicada y descriptiva, es un diseño de investigación acción participativa de tipo educativo la cual ha utilizado como instrumentos el focus group, la lista de cotejo y la entrevista para el recojo de información y para la elección de una alternativa de solución. La lección aprendida durante el desarrollo del Plan se enfoca en la importancia del trabajo en equipo de los docentes que ha permitido el cumplimiento de la elaboración de documentos, además se ha delegado funciones lo que da como resultado que se sientan más involucrados con la mejora del CEBA. El Plan de Acción es viable y se va a aplicar el año académico del 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).