Planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa “Manuel Antonio Mesones Muro” del Distrito De San José de Sisa – Provincia de El Dorado – Región San Martin, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de tipo cualitativo tiene por propósito el de mejorarla aplicación de estrategias para la planificación curricular en la Institución Educativa” Manuel Antonio Mesones Muro”, se inició con la observación detallada del funcionamiento interno de la institución educativa me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2943 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje Trabajo colegiado |
Sumario: | El presente trabajo académico de tipo cualitativo tiene por propósito el de mejorarla aplicación de estrategias para la planificación curricular en la Institución Educativa” Manuel Antonio Mesones Muro”, se inició con la observación detallada del funcionamiento interno de la institución educativa mediante un diagnóstico, se encontraron debilidades y fortalezas que afecta la gestión curricular y el logro de los aprendizajes. Posteriormente, se realizó la caracterización de la institución educativa, buscando profundizar más sobre el problema. Se diseñó y aplico la entrevista en profundidad a una muestra de 10 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre el manejo de estrategias para elevar los niveles de logro de la institución educativa “Manuel Antonio Mesones Muro”. La conclusión más importante que hemos arribado es que muy poco podemos aprovechar los textos y cuadernos de trabajo que nos provee el ministerio de educación, los estudiantes, leen poco y si leen no comprenden lo que leen. El Director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión curricular, es quien debe preocuparse por el desempeño eficiente de los docentes que trabajan en la institución. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. Las comunidades profesionales d aprendizaje es una estrategia que va permitir el trabajo a nivel de docente logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y el desarrollo profesional entre pares. Es indispensable trabajar con los docentes, a través de GIAS o CPA, la realización de este trabajo colegiado y acompañarlos en todo el proceso, mejoraremos la práctica docente para lograr las competencias y capacidades esperadas, para ello es necesario cambiar algunas formas de trabajo aislado e individualista que no les permite tener otra mirada, por lo que concluimos que un trabajo colegiado en los procesos de planificación curricular son fundamentales para la mejora de los niveles de logro de aprendizaje de nuestros estudiantes, permitiéndoles con ell ser competentes en la sociedad que les toca vivir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).