Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel Secundario de la Institución Educativa Mariano Eduardo De Rivero Y Ustariz de la provincia de Islay - Arequipa
Descripción del Articulo
Para la realización del presente plan de acción mi motivación nace de la problemática planteada, de los pocos logros de aprendizaje, por lo que decidimos realizar este trabajo “Inadecuada gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del Nivel de Educación Secundaria en la IE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje Gestión curricular Planificación Trabajo colegiado |
Sumario: | Para la realización del presente plan de acción mi motivación nace de la problemática planteada, de los pocos logros de aprendizaje, por lo que decidimos realizar este trabajo “Inadecuada gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del Nivel de Educación Secundaria en la IE “Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz” de Cocachacra, provincia de Islay-Arequipa“, cuyo objetivo es fortalecer la gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje del nivel secundario a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje, los participantes de este plan de acción son los directivos, coordinadores pedagógicos y los docentes de la institución educativa. La metodología de este trabajo es de tipo aplicada cuyo diseño es de investigación acción, y el instrumento fue una guía de preguntas; de acuerdo a nuestro diagnóstico, existen muchas deficiencias en el proceso de planificación, sobre todo si los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y la práctica pedagógica de los docentes no es coherente con dichos procesos, que nos conlleva a realizar el presente plan de acción a través de acciones de capacitación para los docentes y auto capacitación a través comunidades profesionales de aprendizaje, la realización de un efectivo trabajo colegiado y, un eficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación. Para ello, es necesario cambiar ciertas formas de trabajo aislado e individualista que no les permite a los docentes tener otra mirada, no sólo de formas de programación, sino, de mejora en los mecanismos de enseñanza, a través del intercambio de estrategias metodológicas; por tanto, el trabajo colegiado y los procesos pedagógicos, planteadas en el presente trabajo, juegan un papel importante para el logro de mejores resultados tanto de enseñanza como de aprendizaje de los estudiantes. En este proceso juega un papel preponderante el rol del líder pedagógico de la institución educativa a través del ejercicio del liderazgo pedagógico, que nos permite liderar los cambios que deben evidenciarse en logros de aprendizajes de los estudiantes. Por tanto, concluimos que la realización de un trabajo colegiado y en Comunidades de profesionales de aprendizaje en los procesos de planificación, es fundamental para la mejora de los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).