Propuesta didáctica para desarrollar el compromiso Cristiano del área de educación religiosa en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa de Chincheros, Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una propuesta didáctica que tiene el objetivo de promover el desarrollo del compromiso cristiano en los estudiantes del segundo año de educación secundaria, diseñado desde el enfoque Sociocognitivo Humanista. Desde los datos recogidos en el diagnóstico se pudo identificar difi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Mendoza, Carlos, Tarazona Giles, Jhannely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Compromiso cristiano
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una propuesta didáctica que tiene el objetivo de promover el desarrollo del compromiso cristiano en los estudiantes del segundo año de educación secundaria, diseñado desde el enfoque Sociocognitivo Humanista. Desde los datos recogidos en el diagnóstico se pudo identificar dificultades en el desarrollo del compromiso cristiano en los alumnos, es por eso que se ha planificado como una alternativa de solución para la dificultad ya mencionada promoviendo la vivencia del mensaje cristiano aprendida desde la aplicación de los conocimientos dentro de las actividades programadas. La planificación contiene desde la programación general hasta la específica, fundamentada en los planteamientos teóricos del paradigma Sociocognitivo Humanista, que busca explicar el proceso del aprendizaje mediante el desarrollo de competencias y habilidades permitiendo al estudiante construir de manera autónoma su aprendizaje, en la interacción con los diferentes elementos de su entorno social. La programación anual y las unidades didácticas están diseñadas de acuerdo al modelo T que viene a ser el instrumento principal de organización de los conocimientos, actividades, metodologías, capacidades y destrezas, valores y actitudes que permite al estudiante construir su aprendizaje de manera ordenada y sistemática. Desde esta propuesta se entiende que el aprendizaje debe desarrollar al estudiante de manera integral, en sus diferentes dimensiones como la dimensión cognitiva, afectiva y la estructura mental, así participar en la transformación social en bien de la humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).