Propuesta didáctica para promover el compromiso cristiano en el mundo actual en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de una institución educativa privada Ate Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad promover el compromiso cristiano en el mundo actual en los estudiantes de quinto año de educación secundaria, por lo cual, se tomará como guía el paradigma Socio Cognitivo Humanista en la cual reúne grandes personajes que aportaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Morales, Rocío Sonia, Mamani León, Judith Roxana, Silva Ramirez, Nermalina
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Compromiso cristiano
Institución educativa privada
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad promover el compromiso cristiano en el mundo actual en los estudiantes de quinto año de educación secundaria, por lo cual, se tomará como guía el paradigma Socio Cognitivo Humanista en la cual reúne grandes personajes que aportaron en este paradigma la manera más adecuada de aprendizaje en los estudiantes, siendo el aporte necesario de los paradigmas cognitivo y socio cultural. Además, el modelo T es una herramienta importante en estos tiempos, en donde exigen una educación competente al alcance del estudiante, donde el conocimiento teórico debe ser vivenciado y contextualizado, mediante el desarrollo de capacidades y destrezas, como también la práctica de valores, que ayudarán al estudiante comprometerse con su realidad y desde ahí poderla transformar. Por ello, el siguiente trabajo de suficiencia profesional consta de tres capítulos; la primera parte es en relación a la planificación del trabajo, la segunda se desarrolla el marco teórico y la tercera parte termina con la programación curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).