Propuesta didáctica para fortalecer la identidad y los valores cristianos, en estudiantes de segundo año de Educación Secundaria, de una Institución Educativa Privada de Surquillo, Lima

Descripción del Articulo

Las exigencias de la sociedad de hoy, son cada vez más grandes y el camino de la vida está lleno de nuevos y grandes retos, los mismos que la educación no está exenta de afrontar. Por ello, frente a una sociedad en constante cambio, presentamos el siguiente trabajode suficiencia profesional, el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Alarcón, Glendyz, Quispe Velásquez, Gladys
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Valores cristianos
Institución educativa privada
Descripción
Sumario:Las exigencias de la sociedad de hoy, son cada vez más grandes y el camino de la vida está lleno de nuevos y grandes retos, los mismos que la educación no está exenta de afrontar. Por ello, frente a una sociedad en constante cambio, presentamos el siguiente trabajode suficiencia profesional, el cual desea ser una propuesta didáctica, que favorezca en la formación integral de nuestros estudiantes. Esta propuesta, tiene su fundamento en el paradigma Socio cognitivo humanista, el cual resalta a: Piaget, Ausubel, Bruner, además de Vygotsky y Feuerstein, como también Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez. De este modo, con esta propuesta y bajo el paradigma socio cognitivo humanista, el estudiante podrá desarrollar a largo plazo competencias, capacidades y sobre todo destrezas que le sirvan para la vida y le ayuden a desenvolverse en la sociedad. El primer capítulo detalla toda la planificación del trabajo de suficiencia profesional, mientras que el segundo capítulo ahonda en los aportes de los autores del paradigma socio cognitivo humanista, y por último el tercer capítulo detallamos la programación curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).