Propuesta didáctica para fortalecer y vivenciar los valores cristianos en estudiantes de cuarto año de Secundaria de una Institución Educativa Pública de Guadalupe, La Libertad.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla dentro del paradigma socio-cognitivohumanista teniendo en cuenta las bases teóricas que sustentan la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje dentro de las aulas, ya que es coherente con el desarrollo de competencias curricula...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta didáctica Valores cristianos Institución educativa pública |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla dentro del paradigma socio-cognitivohumanista teniendo en cuenta las bases teóricas que sustentan la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje dentro de las aulas, ya que es coherente con el desarrollo de competencias curriculares. Para eso, consta de tres capítulos. En el primer capítulo se explica el diagnóstico de la Institución Educativa, los objetivos del trabajo y la justificación del mismo. En el segundo capítulo se profundiza en el marco teórico el Paradigma Socio-cognitivo; para ello se explica los diferentes autores del Paradigma Cognitivo como: Piaget (Aprendizaje Constructivista), Ausubel (Aprendizaje Significativo) y Bruner (Aprendizaje por Descubrimiento). Así mismo, el Paradigma Socio-cultural de Vygostky y Paradigma SocioContextual de Feuerstein que fundamentan dichas teorías y la Teoría Triárquica y Tridimensional. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrolla la programación curricular desde la programación anual y unidad, hasta un proyecto de aprendizaje, incluyendo las sesiones, fichas, lecturas y evaluaciones. De esta manera, se presenta una propuesta para ayudar a desarrollar las competencias en los estudiantes de cuarto año de secundaria en el área de educación religiosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).