Gestión en el manejo de estrategias didácticas en el enfoque comunicativo del nivel de educación primaria de la institución educativa emblemática Francisco Antonio De Zela de la provincia de Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que presentamos responde a la problemática de la limitada gestión curricular en el manejo de estrategias didácticas en el enfoque comunicativo. Para atenuar este problema planteamos el siguiente plan de acción que vigoriza la labor docente en la gestión en el manejo de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1279 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Enfoque Comunicativo Estrategias didácticas |
Sumario: | El trabajo de investigación que presentamos responde a la problemática de la limitada gestión curricular en el manejo de estrategias didácticas en el enfoque comunicativo. Para atenuar este problema planteamos el siguiente plan de acción que vigoriza la labor docente en la gestión en el manejo de estrategias didácticas en el enfoque comunicativo en el nivel primaria de la Institución Educativa Emblemática Francisco Antonio De Zela. La metodología que sustentamos se encuentra dentro de la investigación cualitativa, el diagnostico nos delimita el campo de acción que queremos abordar, al aplicar los instrumentos, para la recolección de datos con la encuesta y ficha de observación, percibimos que no se está aplicando estrategias pertinentes en el enfoque comunicativo, en aras de poder solucionar dicha disyuntiva es menester trabajar con la conceptualización y practica de las estrategias del enfoque comunicativo que consideren adecuadas. La utilidad de nuestro trabajo subsiste en que el docente se empodere de nuevas estrategias que coadyuvan a que el estudiante se comunique mejor, siendo de interés la implantación del plan dentro de la gestión de aprendizajes. Llegaremos así a la conclusión de que el presente trabajo congrega todas las capacidades y competencias, desarrolladas en los módulos del Diplomado y la Segunda especialidad en Gestión Escolar con mención en Liderazgo Pedagógico. La decisión de desarrollar el trabajo, obedece a una gestión por resultados donde las mejoras robustecen la labor pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).