Gestión curricular de las estrategias didácticas de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa emblemática Francisco Antonio de Zela de la provincia Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El reto de la educación es formar estudiantes competentes, que hagan uso del razonamiento crítico y la reflexión; por ello es indispensable reflexionar acerca de la gestión curricular y sus implicancias en el logro de aprendizajes de los estudiantes, de la necesidad de fortalecer las capacidades de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1308 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Clima escolar Estrategias didácticas Gestión curricular Liderazgo pedagógico Monitoreo Acompañamiento y evaluación docente |
Sumario: | El reto de la educación es formar estudiantes competentes, que hagan uso del razonamiento crítico y la reflexión; por ello es indispensable reflexionar acerca de la gestión curricular y sus implicancias en el logro de aprendizajes de los estudiantes, de la necesidad de fortalecer las capacidades de los docentes con un liderazgo pedagógico que sistemáticamente mejore la calidad educativa. El plan de acción, titulado: Gestión curricular en estrategias didácticas de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa emblemática Francisco Antonio de Zela de la provincia Tacna - Tacna, tiene como objetivo “optimizar la gestión curricular en estrategias didácticas de las áreas de comunicación y matemática del nivel de educación secundaria de la IEE Francisco Antonio de Zela de la provincia Tacna, a través de un plan de fortalecimiento, donde participa el directivo, personal jerárquico y docentes del área de comunicación y matemática, quiénes son los beneficiarios directos. El estudio es de tipo aplicada y diseño acción participativa, el docente asume la responsabilidad de estudiar su propia práctica con la intención de mejorarla. Se ha utilizado una encuesta y cuestionario; y fichas de monitoreo de observación en aula, que se aplicó a 31 docentes de comunicación y matemática, el cual permitió diagnosticar el problema como es la inadecuada gestión curricular en estrategias didácticas de las áreas de comunicación y matemática, también aportó información el diagnóstico del proyecto educativo institucional para la formulación de las acciones de mejora como: ejecución de jornadas de aprendizaje en estrategias heurísticas y comprensión de textos con enfoque de área, talleres de fortalecimiento a docentes en relaciones interpersonales; formulación y elaboración de plan e instrumentos MAE. Contiene, los referentes conceptuales, relacionado a los procesos de gestión escolar: Gestión curricular y del MAE; y clima escolar para interpretar resultados de la implementación del plan. La implementación del plan de acción motiva a un espacio de reflexión conjunta, una evaluación de los medios y fines a partir de la propia práctica, toma relevancia el fortalecimiento de una convivencia escolar saludable y de los procesos MAE, que permitirá el desarrollo e identidad profesional de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).