Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública n° 62240 del distrito de andoas, provincia Datem, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 62240, DISTRITO DE ANDOAS, PROVINCIA DATEM, REGI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BUTUNA TORRES, Italo Roger, CHINO DAHUA, Giorgio, DAVILA DAHUA, Cristóbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2987
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:PROPUESTA DIDÁCTICA
DESARROLLO DE HABILIDADES
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N° 62240, DISTRITO DE ANDOAS, PROVINCIA DATEM, REGIÓN LORETO”, presenta una propuesta desde el paradigma Socio-cognitivo-humanista; que va desde las bases teóricas que los sustentan hasta la aplicación práctica en las diversas sesiones de aprendizaje, con sus respectivas actividades y evaluaciones; guardando una correspondencia lógica con el marco de competencias, desempeños, estándares y capacidades dado por el MINEDU. Para matemática esta propuesta parte de un enfoque centrado en la resolución de problemas a través del juego y situaciones reales motivando al niño la necesidad de resolver problemas contextualizados, desarrollando así sus capacidades matemáticas. Para ello, en el primer capítulo se presenta el planteamiento de las teorías cognitivas y sociocontextuales del aprendizaje bajo la pluma de grandes psicólogos como Vygotsky, Piaget y Ausbel. El segundo capítulo hace referencia al enfoque por competencias y las consideraciones del área, y muestra ya la propuesta didáctica de nuestro trabajo, que va desde la programación anual hasta las actividades de cada sesión de aprendizaje, así como evaluaciones de proceso y de unidad. Finalmente, cabe destacar que nuestra labor debe estar orientada a que nuestros niños alcancen progresivamente sus competencias, llevados de la mano de una propuesta didáctica y atractiva que genere el gusto por compartir con nosotros los profesores las ganas de volver cada día a clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).