Gestión curricular en la implementación de los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación en el nivel de educación primaria de la institución educativa Titire de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
Como actores principales y decisivos para preparar, formar buenos ciudadanos que aporten al progreso y desarrollo de su Centro Poblado y por ende de la sociedad peruana, es que, trabajamos el presente plan de acción titulado “Inadecuada GESTIÒN en la implementación de los procesos Pedagógicos y Didá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1250 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Procesos pedagógicos Monitoreo y acompañamiento |
Sumario: | Como actores principales y decisivos para preparar, formar buenos ciudadanos que aporten al progreso y desarrollo de su Centro Poblado y por ende de la sociedad peruana, es que, trabajamos el presente plan de acción titulado “Inadecuada GESTIÒN en la implementación de los procesos Pedagógicos y Didácticos del área de comunicación, en el nivel primario de la I.E. “Titire”, el cual tiene como objetivo principal a ser desarrollado con la participación de toda la comunidad educativa el de “Implementar la gestión curricular de los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación, a través de la implementación de jornadas de actualización sobre el proceso pedagógicos y didácticos en el área de comunicación con monitoreo y acompañamiento sostenido, en el nivel primario de la I.E. “Titire” de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua” El diseño del presente estudio es el de la Investigación Acción Participativa. Tenemos como alternativa de solución: la implementación de jornadas de actualización sobre los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación con monitoreo y a acompañamiento sostenido, en el nivel primario de la i.e. “titire” de la provincia mariscal nieto – Moquegua, para lo cual desarrollaremos jornadas de reflexión para luego desarrollar actualizaciones sobre planificación curricular haciendo uso de los procesos didácticos y pedagógicos, por otro lado, también le estamos dando prioridad a la realización de una buena socialización de la ficha de monitoreo y acompañamiento. Cabe resaltar la efectividad y utilidad del presente Plan de Acción al aplicar y reconocer la importancia de la utilidad de los procesos pedagógicos y didácticos en las programaciones de los docentes y por otra parte la importancia de la participación del directivo en una adecuada y efectiva aplicación del monitoreo y acompañamiento; todos esto se verá reflejado en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).