Gestión curricular en el uso de los recursos de las tic en el área de matemática del nivel de educación secundaria de la institución educativa Santa Fortunata de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente plan de acción surge de la necesidad de fortalecer las habilidades tecnológicas de los docentes del área de matemática, así como el sentir la satisfacción de haber contribuido en mejorar los aprendizajes de las estudiantes, esta investigación lleva como título Gestión curricular en el us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Torre Zeballos, Caridad Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
evaluación
Liderazgo
Monitoreo pedagógico
Recursos TIC
Descripción
Sumario:El presente plan de acción surge de la necesidad de fortalecer las habilidades tecnológicas de los docentes del área de matemática, así como el sentir la satisfacción de haber contribuido en mejorar los aprendizajes de las estudiantes, esta investigación lleva como título Gestión curricular en el uso de los recursos de las tics en el área de matemática del nivel educación secundaria de la Institución Educativa Santa Fortunata, cuyo objetivo general es fortalecer la gestión curricular en el uso de tics en matemática de educación secundaria mediante la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje en la Institución Educativa Santa Fortunata, de la provincia Mariscal Nieto, región Moquegua, los participantes en este estudio son ocho docentes del área de matemática. En este plan la metodología es de tipo aplicada con enfoque cualitativo. En lo referente al diagnóstico se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. En lo referente al diagnóstico, se evidencia docentes poco fortalecidos en su práctica pedagógica no estimulan el razonamiento y la creatividad en los estudiantes y con práctica tradicional, todo esto conlleva al problema principal la inadecuada gestión curricular en el uso de recursos tics en el área de matemática. Esta investigación se fundamenta en las categorías: Monitoreo, Acompañamiento y evaluación de la práctica docente (MAE), metodologías activas y trabajo colaborativo, las mismas que están respaldadas por referentes teóricos, además es necesario considerar el marco del buen desempeño directivo, las dimensiones de Viviane Robinson y los fascículos del MINEDU. Por lo vertido anteriormente se concluye que el estudio tiene bases sólidas para contribuir en resolver la problemática encontrada. Una de las conclusiones obtenidas en el transcurso de esta investigación es la importancia de promover el uso de las tics en las sesiones de aprendizaje mediante capacitaciones, monitoreos continuos a los docentes. De esto se desprende la decisión de efectivizar este plan de acción, porque contribuirá a la superación profesional del docente y por ende en los aprendizajes del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).