Gestión curricular en la promoción de la inclusión de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de la provincia de Ilo – Moquegua

Descripción del Articulo

Lo que motivo para elaborar el presente Plan de acción son los alumnos incluidos matriculados en los diferentes grados a los cuales solamente los hemos integrado a la institución sin hacer un trabajo efectivo con ellos, el Plan de acción Limitada gestión en la promoción de la inclusión de los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Herrera, Medardo Aureliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/754
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento pedagógico
Educación inclusiva
Gestión curricular
Liderazgo pedagógico
Monitoreo pedagógico
Descripción
Sumario:Lo que motivo para elaborar el presente Plan de acción son los alumnos incluidos matriculados en los diferentes grados a los cuales solamente los hemos integrado a la institución sin hacer un trabajo efectivo con ellos, el Plan de acción Limitada gestión en la promoción de la inclusión de los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes tiene por objetivo: fortalecer la gestión curricular en la promoción de la inclusión de los estudiantes del nivel secundario a través de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de la provincia de Ilo – Moquegua, el cual tendrá como participantes al Director, 13 docentes y 150 padres de familia. Para levantar el diagnostico se empleó la técnica del árbol de problemas determinando como una de las causas el escaso monitoreo por parte del equipo directivo lo que ayudo a identificar el problema para luego formular la alternativa de solución, con la ayuda de los repositorios de la universidad Cayetano Heredia, universidad católica y la universidad de chile identificamos los trabajos que ayudan que sirven de referentes para elaborar el presente Plan de acción. El Plan de acción pretende mejorar los aprendizajes de los estudiantes incluidos a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, es útil en la medida de que va a beneficiar a 13 docentes, 180 estudiantes, 150 padres de familia y puede ser replicado en otras instituciones públicas o privadas. La intención del directivo es ejecutar el Plan de acción en el presente año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).