Gestión curricular en la expresión oral en la práctica pedagógica del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa del distrito de alto Selva Alegre – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente plan de acción surge del diagnóstico realizado al resultado de los aprendizajes de los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Ludwig Van Beethoven y a la motivación existente entre el personal docente de haber concluido en la causa del mismo por lo que se planteó como plan de acción la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Vargas, José Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Expresión oral.
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción surge del diagnóstico realizado al resultado de los aprendizajes de los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Ludwig Van Beethoven y a la motivación existente entre el personal docente de haber concluido en la causa del mismo por lo que se planteó como plan de acción la “Gestión curricular en la expresión oral en la práctica pedagógica del ciclo avanzado del centro de educación básica alternativa de la urbanización independencia del distrito de Alto Selva Alegre-Arequipa planteándose como objetivo general mejorar la gestión curricular en la expresión oral mediante la implementación del plan de trabajo colegiado en la práctica pedagógica del ciclo avanzado del CEBA Ludwig Van Beethoven del distrito de Alto Selva Alegre en el que se encuentran comprometidos el directivo y personal docente de la institución. Según el enfoque es una investigación cualitativa. El enfoque cualitativo es abierto porque los instrumentos a utilizar permiten recoger la información de todos los actores educativos; es flexible porque permite al investigador que sus observaciones e impresiones del campo sean documentadas para luego transformarse y formar parte de la interpretación. Es una investigación aplicada educacional de nivel descriptivo. Surge como necesidad de generar cambios en el nivel de aprendizajes de los estudiantes de nuestro CEBA por ello es fundamental que a nivel de directivo y personal docente se gestione los cambios curriculares que permitan el logro de los objetivos planteados. Para que la gestión curricular pueda ser revertida debe existir un compromiso del personal docente como agente educativo ya que este se convierte en un ente articulador del componente expresión oral con todas las áreas curriculares del ciclo; es por ello que al existir el compromiso docente, el primer paso es la implementación de los mismos en el manejo de estrategias metodológicas que les permitan en un segundo nivel la diversificación de contenidos de todas las áreas curriculares con este componente. También en el presente plan se realza la importancia del trabajo VI colegiado como eje fundamental en el logro del objetivo planteado que es mejorar la deficiente gestión curricular para ello el conocimiento de las bondades del MAE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).