Gestión curricular en la planificación y ejecución de los procesos pedagógicos en sesiones de aprendizaje a través de la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 41037 José Gálvez del distrito de Miraflores –Arequipa

Descripción del Articulo

El plan de acción que se presenta, se ha enfocado en fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje, a través de la implementación de la Comunidad Profesional de Aprendizajes el cual debe responder a las necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Espinel, Kary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1643
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Evaluación
Comunidades profesionales de aprendizaje
Gestión curricular
Liderazgo pedagógico
Planificación
Procesos Pedagógicos.
Descripción
Sumario:El plan de acción que se presenta, se ha enfocado en fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje, a través de la implementación de la Comunidad Profesional de Aprendizajes el cual debe responder a las necesidades pedagógicas de los docentes del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 41037 José Gálvez. Para elegir el tema del presente trabajo se ha aplicado una encuesta a los docentes donde dan a conocer su necesidad de capacitación, además al momento de realizar el monitoreo se ha encontrado esa necesidad lo que corrobora los resultados de la encuesta. Los aspectos estudiados e investigados en el presente plan, nos llevan a concluir que en la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje en las que se consideran los procesos pedagógicos, optimizan los aprendizajes que se consolidan en desempeños y éstos a su vez hacen posible el logro de competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).