Plan de formación docente orientada a mejorar la Gestión Curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos en Las Sesiones De Aprendizaje En La I.E. Comercio N° 64
Descripción del Articulo
El trabajo que a continuación se presenta ha sido elaborado con el propósito de dar solución al problema diagnosticado en la Institución Educativa Comercio N° 64 de la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería. problema álgido en nuestros docentes como es la “Inadecuada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2375 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión Curricular Procesos Pedagógicos Monitoreo Pedagógico Monitoreo y Acompañamiento |
Sumario: | El trabajo que a continuación se presenta ha sido elaborado con el propósito de dar solución al problema diagnosticado en la Institución Educativa Comercio N° 64 de la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería. problema álgido en nuestros docentes como es la “Inadecuada gestión curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje” y desde mi rol como Director y líder pedagógico es una prioridad velar por la mejora de los aprendizajes de los estudiantes siendo el objetivo general fortalecer la gestión curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje. A través de un diagnóstico, donde se utilizó como instrumento las fichas de monitoreo y acompañamiento a los docentes, y mediante un análisis y procesamiento de datos, con la ayuda de la herramienta del “árbol de problemas” y el “Árbol de objetivos” se pudo establecer el problema principal sus causas y consecuencias, así como plantear un objetivo general que permita direccionar nuestro plan de acción, con apoyo de un marco teórico que permita darle el sustento y la claridad respectiva, y así poder poner en marcha una alternativa de solución, concretizada a través del plan de acción, como una propuesta de cambio. En conclusión, el presente trabajo permite movilizar una serie de competencias y combinar capacidades como la identificación de fortalezas y dificultades, aplicar las habilidades interpersonales para mejorar la convivencia escolar consensuar acuerdos y tomar decisiones para la mejora de los aprendizajes y el desempeño de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).