Gestión curricular de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Guillermo Auza Arce de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
Como directivo la principal motivación para la elaboración del Plan de acción es fortalecer las capacidades de los docentes del área de Matemática, cuya repercusión inmediata será la mejora de los aprendizajes. Este trabajo académico se titula: Gestión de los procesos didácticos del área de matemáti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Matemática Metodología Planificación curricular Procesos didácticos |
Sumario: | Como directivo la principal motivación para la elaboración del Plan de acción es fortalecer las capacidades de los docentes del área de Matemática, cuya repercusión inmediata será la mejora de los aprendizajes. Este trabajo académico se titula: Gestión de los procesos didácticos del área de matemática de Educación secundaria de la institución educativa Guillermo Auza Arce de la Provincia de Tacna. En tal sentido, se implementará un Plan de fortalecimiento de las competencias docentes cuyo objetivo general es optimizar una adecuada gestión curricular de los procesos didácticos del área en los docentes de la institución educativa Guillermo Auza Arce, para ello participara el equipo directivo, los docentes del área de matemática, los estudiantes y padres de familia La metodología a usar es la investigación acción participativa, el diseño tiene cuatro fases o etapas: planificación, acción, observación y reflexión; las técnicas que se utilizarán son la observación participante y la encuesta, los instrumentos la guía de preguntas y la ficha de observación. La alternativa de solución que se propone es la implementación de un Plan de fortalecimiento de las competencias docentes en el área de matemática, en los referentes teóricos conceptuales se ha considerado experiencias nacionales e internacionales que permitirá tener una visión más amplia de la propuesta para contrarrestar el problema. Se puede concluir que la aplicación del Plan de acción permitirá fortalecer las capacidades de los docentes en el área de matemática, que tendrá un impacto positivo en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en los indicadores de eficiencia académica en el año 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).