Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el nivel secundaria de la IE. “Germán Tejada Vela” distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín

Descripción del Articulo

Considerando que el Plan de Acción, es un instrumento guía que prioriza las iniciativas más importantes de la Institución Educativa para cumplir con los compromisos de gestión escolar, se pone a consideración el Plan de Acción denominado PROPUESTA DE UN PLAN DE MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Hernández, Temístocles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Considerando que el Plan de Acción, es un instrumento guía que prioriza las iniciativas más importantes de la Institución Educativa para cumplir con los compromisos de gestión escolar, se pone a consideración el Plan de Acción denominado PROPUESTA DE UN PLAN DE MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL SECUNDARIO DE LA IE. “GERMÁN TEJADA VELA” DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA, REGIÓN SAN MARTÍN cuyo objetivo es diseñar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejorara de la gestión curricular, comprometerá a 14 docentes ubicados en el VI ciclo de la EBR, de los cuales se decidió trabajar con una muestra representativa de 8 docentes, de los que 2 son de matemática, 2 de comunicación, 2 de Ciencias Sociales y 2 de CTA; lo que representaría el 57.1 %. Los criterios han sido determinados por conveniencia correspondiente a las áreas de Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales y CTA. El tipo de investigación es aplicada, es educacional, y está dirigido a resolver problemas en la gestión de la educación, desde el punto de vista del diseño de estudio, es Investigación Acción Participativa. Los instrumentos que se emplearán para recoger la información destacan la Entrevista y la Guía de Entrevista. El Plan de acción, ha sido diseñado mediante la participación activa del colectivo de docentes Su influencia positiva se verá reflejada en el logro de las metas propuestas y por ende en la mejora del desempeño docente y la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).