La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana
Descripción del Articulo
EL presente trabajo de suficiencia profesional está fundamentado en las bases teóricas de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky y Feuerstein. A través, de la fusión de estos dos paradigmas surge el paradigma socio cognitivo humanista que tiene como cimiento dar respuesta a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valores cristianos Educación secundaria |
id |
UMCH_5c591901674aa46e2a20c54ab674fab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/579 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
title |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
spellingShingle |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana Bustamante Torres, Julio César Valores cristianos Educación secundaria |
title_short |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
title_full |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
title_fullStr |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
title_full_unstemmed |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
title_sort |
La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana |
author |
Bustamante Torres, Julio César |
author_facet |
Bustamante Torres, Julio César Landa Nieva, Emilia Sara Vasquez Ruidias, Azucena Katerine |
author_role |
author |
author2 |
Landa Nieva, Emilia Sara Vasquez Ruidias, Azucena Katerine |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bringas Alvarez, Verónica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Torres, Julio César Landa Nieva, Emilia Sara Vasquez Ruidias, Azucena Katerine |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Valores cristianos Educación secundaria |
topic |
Valores cristianos Educación secundaria |
description |
EL presente trabajo de suficiencia profesional está fundamentado en las bases teóricas de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky y Feuerstein. A través, de la fusión de estos dos paradigmas surge el paradigma socio cognitivo humanista que tiene como cimiento dar respuesta a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué?, mediante el desarrollo de las actividades de aprendizaje con el propósito de trabajar las competencias, capacidades, destreza, valores y actitudes en el estudiante y que logre alcanzar un buen nivel de estándar propuesto por el Currículo Nacional. El primer capítulo del trabajo de suficiencia comprende: el diagnóstico de la realidad, objetivos y justificación. En el segundo capítulo contiene las bases teóricas del Paradigma Socio cognitivo y sus principales aportes a la educación y las teorías del paradigma socio cultural contextual del aprendizaje. Por último, el tercer capítulo planea una propuesta de programación curricular toma como referencia el Paradigma Socio Cognitivo Humanista, que está diseñado en un marco conceptual conteniendo los componentes de la competencia, las que se observan a través del modelo T, este modelo busca el desarrollo de la mente y el corazón del estudiante. Esta propuesta didáctica finalmente desarrolla la vivencia de los valores cristianos en los estudiantes del Segundo año de Educación secundaria de la Institución Educativa pública de la Villa Santa Sofía del Distrito de Ignacio Escudero provincia de Sullana. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T16:20:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T16:20:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/579 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/579 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/3/150.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Bustamante%2c%20Landa%20y%20Vasquez%29.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/4/150.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Bustamante%2c%20Landa%20y%20Vasquez%29.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/5/150.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Bustamante%2c%20Landa%20y%20Vasquez%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9546bd193f928980df8083a3f9c62357 7264e1cb6476e6dc1a454ec42c2c137f 90693a70434f1d918e832ec6e4413c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1752842947941892096 |
spelling |
Bringas Alvarez, VerónicaBustamante Torres, Julio CésarLanda Nieva, Emilia SaraVasquez Ruidias, Azucena Katerine2019-02-27T16:20:56Z2019-02-27T16:20:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14231/579EL presente trabajo de suficiencia profesional está fundamentado en las bases teóricas de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky y Feuerstein. A través, de la fusión de estos dos paradigmas surge el paradigma socio cognitivo humanista que tiene como cimiento dar respuesta a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué?, mediante el desarrollo de las actividades de aprendizaje con el propósito de trabajar las competencias, capacidades, destreza, valores y actitudes en el estudiante y que logre alcanzar un buen nivel de estándar propuesto por el Currículo Nacional. El primer capítulo del trabajo de suficiencia comprende: el diagnóstico de la realidad, objetivos y justificación. En el segundo capítulo contiene las bases teóricas del Paradigma Socio cognitivo y sus principales aportes a la educación y las teorías del paradigma socio cultural contextual del aprendizaje. Por último, el tercer capítulo planea una propuesta de programación curricular toma como referencia el Paradigma Socio Cognitivo Humanista, que está diseñado en un marco conceptual conteniendo los componentes de la competencia, las que se observan a través del modelo T, este modelo busca el desarrollo de la mente y el corazón del estudiante. Esta propuesta didáctica finalmente desarrolla la vivencia de los valores cristianos en los estudiantes del Segundo año de Educación secundaria de la Institución Educativa pública de la Villa Santa Sofía del Distrito de Ignacio Escudero provincia de Sullana.The present work of professional sufficiency is based on the theoretical bases of Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky and Feuerstein. Through the fusion of these two paradigms emerges the socio-humanistic cognitive paradigm that has as its foundation the answer to the questions: What? How? and Why?, through the development of learning activities with the purpose of working competencies, capacities, skills, values and attitudes in the student and that achieves a good level of standard proposed by the National Curriculum. The first chapter of the work of sufficiency includes: the diagnosis of reality, objectives and justification. The second chapter contains the theoretical bases of the Socio-cognitive Paradigm and its main contributions to education and theories of the contextual socio-cultural paradigm of learning. Finally, the third chapter plans a curricular programming proposal taking as reference the Socio Cognitive Humanist Paradigm, which is designed in a conceptual framework containing the components of competence, which are observed through the T model, this model seeks the development of the student's mind and heart. This didactic proposal finally develops the experience of Christian values in the students of the Second Year of Secondary Education of the Public Educational Institution of Villa Santa Sofia of the District of Ignacio Escudero, province of Sullana.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHValores cristianosEducación secundariaLa vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria - Especialidad de Ciencias ReligiosasUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaTitulo ProfesionalCiencias ReligiosasEducación SecundariaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL150. Trabajo de suficiencia (Bustamante, Landa y Vasquez).pdf150. Trabajo de suficiencia (Bustamante, Landa y Vasquez).pdfapplication/pdf4366163https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/3/150.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Bustamante%2c%20Landa%20y%20Vasquez%29.pdf9546bd193f928980df8083a3f9c62357MD53TEXT150. Trabajo de suficiencia (Bustamante, Landa y Vasquez).pdf.txt150. Trabajo de suficiencia (Bustamante, Landa y Vasquez).pdf.txtExtracted texttext/plain267967https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/4/150.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Bustamante%2c%20Landa%20y%20Vasquez%29.pdf.txt7264e1cb6476e6dc1a454ec42c2c137fMD54THUMBNAIL150. Trabajo de suficiencia (Bustamante, Landa y Vasquez).pdf.jpg150. Trabajo de suficiencia (Bustamante, Landa y Vasquez).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5950https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/579/5/150.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Bustamante%2c%20Landa%20y%20Vasquez%29.pdf.jpg90693a70434f1d918e832ec6e4413c58MD5520.500.14231/579oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/5792022-10-26 21:31:59.002Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.872424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).