La vivencia de valores cristianos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria en una institución educativa pública de la Villa Santa Sofía, del distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de suficiencia profesional está fundamentado en las bases teóricas de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky y Feuerstein. A través, de la fusión de estos dos paradigmas surge el paradigma socio cognitivo humanista que tiene como cimiento dar respuesta a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Torres, Julio César, Landa Nieva, Emilia Sara, Vasquez Ruidias, Azucena Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores cristianos
Educación secundaria
Descripción
Sumario:EL presente trabajo de suficiencia profesional está fundamentado en las bases teóricas de Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky y Feuerstein. A través, de la fusión de estos dos paradigmas surge el paradigma socio cognitivo humanista que tiene como cimiento dar respuesta a las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué?, mediante el desarrollo de las actividades de aprendizaje con el propósito de trabajar las competencias, capacidades, destreza, valores y actitudes en el estudiante y que logre alcanzar un buen nivel de estándar propuesto por el Currículo Nacional. El primer capítulo del trabajo de suficiencia comprende: el diagnóstico de la realidad, objetivos y justificación. En el segundo capítulo contiene las bases teóricas del Paradigma Socio cognitivo y sus principales aportes a la educación y las teorías del paradigma socio cultural contextual del aprendizaje. Por último, el tercer capítulo planea una propuesta de programación curricular toma como referencia el Paradigma Socio Cognitivo Humanista, que está diseñado en un marco conceptual conteniendo los componentes de la competencia, las que se observan a través del modelo T, este modelo busca el desarrollo de la mente y el corazón del estudiante. Esta propuesta didáctica finalmente desarrolla la vivencia de los valores cristianos en los estudiantes del Segundo año de Educación secundaria de la Institución Educativa pública de la Villa Santa Sofía del Distrito de Ignacio Escudero provincia de Sullana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).