Gestión curricular de espacios y mecanismos para la mejora de la práctica pedagógica en la Institución Educativa Inicial Miguel Grau B Del Distrito De Paucarpata – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción surgió por los retos planteados en el desarrollo de los módulos del Diplomado en Gestión Escolar y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, llevados a cabo desde el año 2016, que tiene por título Gestión Curricular de espacios y mecanismos para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comunidad profesional de aprendizaje convivencia gestión curricular planificación trabajo colaborativo trabajo colegiado |
Sumario: | El presente Plan de Acción surgió por los retos planteados en el desarrollo de los módulos del Diplomado en Gestión Escolar y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, llevados a cabo desde el año 2016, que tiene por título Gestión Curricular de espacios y mecanismos para la mejora de la práctica pedagógica mediante la implementación de un Plan de trabajo colegiado en la IEI Miguel Grau B del distrito de Paucarpata, con el objetivo de fortalecer la gestión curricular de espacios y mecanismos para la mejora de la práctica pedagógica, mediante la implementación de un plan de trabajo colegiado en el que participe toda la comunidad educativa. Para lo cual, se parte en la investigación desde un enfoque cualitativo por cuanto desarrolla la propia experiencia, con el diseño de investigación acción, en su variante de investigación acción participativa, utilizándose como instrumentos: una Guía de preguntas de grupo de discusión y una Guía de preguntas de entrevista. Planteándose como alternativa de solución viable la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje. Por lo que se desarrolla conceptos como: gestión curricular, planificación, trabajo colaborativo, convivencia, trabajo colegiado y otros que se abordaron durante el diplomado y la segunda especialidad principalmente. Podemos concluir que realizar este trabajo implica un tanto alejarse para mirar a la distancia física y temporal que permita reflexionar sobre la situación que se aborda y hacerlo de la manera más objetiva posible, siempre buscando que sea útil al desarrollo de la práctica directiva propia y ajena, por lo que se implementará este trabajo con el ánimo de transformar la realidad presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).