Propuesta de elaboración de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0288, Centro Poblado Pacchilla, Provincia Lamas, Región San Martín, 2018.

Descripción del Articulo

El Plan de Acción surge del interés de todos los docentes como reacción a los malos resultados obtenidos en la ECE y actas de evaluación de cada año, además por la inexistencia de un plan de monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica y otros factores que posteriormente lo estare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Valencia, Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1780
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Monitoreo
Acompañamiento y evaluación
Trabajo colegiado
Comunidades de profesionales de aprendizaje
Trabajo colaborativo
GIAS
Descripción
Sumario:El Plan de Acción surge del interés de todos los docentes como reacción a los malos resultados obtenidos en la ECE y actas de evaluación de cada año, además por la inexistencia de un plan de monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica y otros factores que posteriormente lo estaremos profundizando. Tiene como objetivo general: Diseñar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa N.º 0288, Centro Poblado Pacchilla, Provincia Lamas, Región San Martín, 2018. El trabajo se ha elaborado tomando en cuenta las orientaciones y protocolos brindados por el diplomado y la segunda especialidad con liderazgo pedagógico, además los procesos de gestión de la Institución Educativa, los compromisos de gestión escolar, MBD docente y, del MBD Directivo, con gestión escolar centrada en los aprendizajes, con estándares claros para mejorar la gestión curricular. El enfoque usado es el enfoque cuantitativo, con su diseño de investigación acción participativa y su técnica la entrevista; su instrumento la guía de entrevista. Por ello se puede concluir que la implementación de monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica influye positivamente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Además, se puede evidenciar que el docente mejora su desempeño profesional en el aula convirtiéndose en un agente creativo innovador e investigador y fomentar su idoneidad profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).