Gestión curricular a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el área de matemática del nivel de educación primaria en la institución educativa n° 40227 Eduardo Portugal de la provincia de Camaná - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, titulado: Gestión curricular a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el área de matemática del nivel primaria en la Institución Educativa N° 40227 Eduardo Portugal, de la provincia de Camaná - Arequipa, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Palomino, Dina Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Matemática
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, titulado: Gestión curricular a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el área de matemática del nivel primaria en la Institución Educativa N° 40227 Eduardo Portugal, de la provincia de Camaná - Arequipa, es un plan de acción para actuar frente a la necesidad presentada y abordada desde el diagnóstico en la Institución Educativa, respondiendo al objetivo general, el cual pretende potencializar la adecuada gestión curricular a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el área de matemática. Involucrando la participación del directivo, 12 docentes y 294 estudiantes, como beneficiarios indirectos. Se enmarca en una investigación con un enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño de investigación acción participativa, se emplearon como técnicas el focus group, la observación y la entrevista, con sus respectivos instrumentos guía de preguntas no estructuradas, ficha de monitoreo y acompañamiento, ficha de GIA, cuaderno de campo y el cuestionario, garantizando una óptima gestión curricular. Se argumenta la consistencia del diagnóstico y su propuesta de solución sistematizándose la evaluación del diseño del plan de acción, considerando cada una de las etapas de planificación, implementación y seguimiento en sus aspectos de estrategias, actores, instrumentos, periodicidad y recursos. Se concluye señalando que el Plan de Acción se constituye en una herramienta fundamental para la mejora de los aprendizajes, ya que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar liderada por el directivo, quien es capaz de convocar a la comunidad educativa en torno a un proyecto común de mejora, centrando todos los esfuerzos en que los estudiantes aprendan y que logra alinear los recursos pedagógicos, financieros y humanos en pos de este objetivo compartido, el que se concretizará en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).