Gestión curricular para la mejora de las capacidades docentes en la aplicación de la evaluación formativa en una Institución Educativa de Iquitos, Región Loreto
Descripción del Articulo
El trabajo Académico tiene como objetivo general Elaborar un plan de gestión curricular para la mejora de las capacidades docentes en la aplicación de la evaluación formativa en una institución educativa de Iquitos, región Loreto, la misma que busca mejorar el desempeño del docente en el aula y por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidades Profesionales de Aprendizaje Evaluación Formativa Gestión Curricular y Monitoreo Acompañamiento y Evaluación |
| Sumario: | El trabajo Académico tiene como objetivo general Elaborar un plan de gestión curricular para la mejora de las capacidades docentes en la aplicación de la evaluación formativa en una institución educativa de Iquitos, región Loreto, la misma que busca mejorar el desempeño del docente en el aula y por consiguiente mejorar los resultados de aprendizajes de los estudiantes. La población que se tomó como muestra son 20 docentes que trabajan en la Institución Educativa. El tipo de investigación empleado es aplicada porque está dirigido a resolver una problemática como es “Inadecuada gestión curricular para desarrollar capacidades docentes en la aplicación de la evaluación formativa”, el enfoque empleado en la Investigación es cualitativo. Asimismo, el diseño de la Investigación es de tipo Investigación Acción Participativa. Los instrumentos utilizados para validar nuestra problemática son el Informe de Gestión Anual del año 2017 y la encuesta aplicados a los docentes. Ambos instrumentos permitieron observar que no se está aplicando correctamente la Evaluación Formativa en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje por lo que no se puede tener evidencias reales de los aprendizajes de los estudiantes. En conclusión, con la realización de las Comunidades profesionales de Aprendizaje, las jornadas de reflexión, los talleres y el trabajo colegiado, se mejorará el desempeño de los docentes en el aula, la misma que tendrá gran impacto positivo en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).